Page 196 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 196
Dip. Aurora Guadalupe Sierra Rodríguez
Intervención de la Dip. Aurora Guadalupe Sierra Rodríguez
s importante reconocer a qué nos referimos y a qué nos enfrentamos cuan-
Edo hablamos de cambio climático. Como internacionalista, considero que
esta problemática debe ser vista como uno de los principales retos de nuestra
generación. En este contexto, podemos prever conflictos mundiales provoca-
dos por la escasez de agua y las crisis ambientales que se avecinan. A lo largo
de la historia, hemos presenciado varios conflictos motivados por recursos na-
turales, como el petróleo, aunque podríamos subsistir sin él. Sin embargo, a
diferencia del agua, que es esencial para el desarrollo humano, esta situación
presenta una preocupación muy alarmante.
Desde una perspectiva internacionalista, considero crucial trabajar bajo
una cultura de paz. Para construirla, es necesario fortalecer las habilidades
políticas, es decir, politizar a la ciudadanía. Actualmente, prevalece la idea de
que la política debe estar alejada de nosotros y de nuestra vida cotidiana; sin
embargo, ese distanciamiento ha contribuido a la aparición de problemáticas
como el cambio climático a largo plazo.
El cambio climático es un tema técnico, pero también de acciones diarias
y pertinentes que requieren una visión a largo plazo. Por ello, debemos ser
conscientes del tipo de representantes que necesitamos para la toma de de-
cisiones públicas y si están capacitados para hacerlo. Es esencial considerar la
procedencia de estos representantes, ya sea de la sociedad civil, la academia o
la ciencia. Considero que se ha roto un paradigma con mi ejemplo; vengo de
la academia y también de la sociedad civil. Me han dicho que no se pueden
conjugar estos dos mundos, pero claramente es posible.
Necesitamos políticos profesionales, y no debe existir temor alguno en exi-
girlos. Dependiendo del contexto en el que nos encontremos, debemos ser
conscientes de los tipos de representantes que se necesitan en la zona metro-
politana, en la Sierra Norte y, en general, en cada región del Estado de Puebla.
Necesitamos a alguien que conozca el medio ambiente, la tierra, las lombri-
compostas, la sociedad civil, etcétera. En consecuencia, requerimos más políti-
ca, participación y pasión ciudadana. Este aspecto es sumamente importante,
ya que el medio ambiente está estrechamente relacionado con la condición
humana. Debemos ser conscientes de nuestra vulnerabilidad como seres hu-
manos si no tomamos las decisiones correctas.
196

