Page 199 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 199
Intervención del Mtro. José Ignacio Rojas González
ara iniciar esta intervención, expondré algunos de los principios de la Carta
Pde la Tierra que inspiran la transformación de nuestra conciencia y acciones
para la consecución de los ODS.
El segundo eje de esta carta abarca la integridad ecológica. El principio 5
nos orienta a proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de
la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos
naturales que sustentan la vida.
El sub principio C señala la necesidad de establecer y salvaguardar reservas
viables para la naturaleza y la biosfera, incluyendo tierras silvestres y áreas ma-
rinas. Esto tiene como objetivo proteger los sistemas de soporte de la Tierra,
mantener la biodiversidad y preservar nuestra herencia natural.
El tercer eje trata sobre la justicia social y económica. El principio 9 aborda
la erradicación de la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental. El
sub principio A se enfoca en garantizar el acceso al agua potable, aire limpio,
seguridad alimentaria, tierra no contaminada, vivienda y saneamiento seguro,
asignando los recursos nacionales e internacionales necesarios. Aunque exis-
ten recursos internacionales, es fundamental buscarlos y exigirlos.
El sub principio C reconoce la importancia de atender a los ignorados, pro-
teger a los vulnerables, servir a quienes sufren y apoyar el desarrollo de sus
capacidades y aspiraciones. Esto no es populismo, sino un acto humanitario.
El principio 12 defiende el derecho de todos, sin discriminación, a un entor-
no natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar
espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las
minorías.
El sub principio B afirma el derecho de los pueblos indígenas a su espiri-
tualidad, conocimientos, tierras, recursos y prácticas vinculadas a un modo de
vida sostenible.
El sub principio D se enfoca en proteger y restaurar lugares de importancia
cultural y espiritual.
El cuarto eje se refiere a la democracia, la no violencia y la paz.
199

