Page 201 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 201

Conversatorio 5. Medio ambiente sano relacionado con los ODS 6, 7, 11, 12, 13 y 15



          servado en las últimas firmas y protocolos de alianza entre los ayuntamientos
          del país y la Carta de la Tierra, más los gobernadores que ya están firmando
          también, como lo hizo recientemente el presidente de Derechos Humanos
          del Estado de Puebla, así como varios rectores y rectoras de instituciones pú-
          blicas y privadas en el país y también de Puebla. Además, estamos invitando a
          la diputada para que lo haga el Congreso, como ya lo hizo una vez la Comisión
          Permanente del Congreso de la Unión al firmar la Carta de la Tierra.


             A propósito, quiero citar el caso de los ayuntamientos porque es en ellos
          donde nace y se fortalece el tejido social, precisamente en las comunidades
          y colonias. Tenemos un apartado donde pedimos no solamente al titular o
          la titular del ayuntamiento, sino también al cabildo que tomen con nosotros
          un taller. Contamos con especialistas en todas las áreas de la sustentabilidad,
          como  bioética,  eco-psicología,  ecología  profunda,  desarrollo  sostenible,  pla-
          neación estratégica, etcétera; al tomar dichos talleres, se garantizaría para la
          ciudadanía que las acciones sean concretas y puntuales hacia cada uno de los
          elementos del desarrollo sostenible. Esta es una invitación fraterna a que se lle-
          ve a cabo, y destaco que, de manera personal, también he hecho este exhorto
          al gobernador.


             Para concluir, quiero recordar y destacar que hubo un momento en el que
          México producía, a la par mundial, más de medio millón de toneladas de ferti-
          lizante, que se consumían tanto a nivel internacional como nacional. Lamen-
          tablemente, las políticas ocasionaron que se cerraran los mercados y las pro-
          ducciones nacionales, provocando un decrecimiento. Ojalá seamos capaces
          de reimpulsar esto y de dar vida nuevamente a las instituciones públicas del
          país porque hay capacidad técnica y, sobre todo, conciencia.






















                                             201
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206