Page 202 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 202

Intervención del C. Danny Joseph Daniels



             na pregunta que recibo frecuentemente de los mexicanos es por qué
         Uvivo en México y por qué no me quedé en Estados Unidos. Me parece
          muy triste que se me cuestione esto, ya que México es uno de los países más
          ricos del mundo en recursos naturales. Todos podemos vivir con lo necesario
          para ser felices; desafortunadamente, no aprovechamos todos estos recur-
          sos, y es por esta razón que estoy aquí.

            Veo en México un país con mucho potencial, un lugar donde realmente es
          posible ser sustentable gracias al vasto conocimiento acumulado por su cul-
          tura y sus tradiciones. Es importante compartir estas tradiciones con el mun-
          do, porque nos necesitamos mutuamente. Tengo una filosofía que rige mi
          día a día: “producir, consumir y regresar”. Somos expertos en producir y ex-
          celentes en consumir; el problema radica en que no sabemos cómo regresar
          lo que hemos utilizado. Si hablamos de la basura, somos los únicos seres en
          el mundo que producimos cantidades exorbitantes de ella. Aún falta educa-
          ción que nos permita entender cómo podemos regresar las cosas al estado
          en que se encontraban. Si cambiamos esta mentalidad de no solo producir
          y consumir, sino también de regresar, podemos lograr cambios radicales en
          nuestra sociedad. No creo que los mexicanos sean flojos; de hecho, los esta-
          dounidenses lo somos más. Aquí veo personas con creatividad, fuerza y una
          mentalidad de seguir adelante a pesar de las dificultades que enfrentan.


            Por último, al retomar las cuestiones sobre política y organizaciones, es
          necesario considerar la trascendencia. Tenemos que trascender; todos los ac-
          tos que realizamos no pueden ser solo para hoy, sino también para dentro de
          10, 100, 200 y 300 años. No debemos enfocarnos únicamente en ver resulta-
          dos en nuestro presente o en obtener reconocimientos por nuestras accio-
          nes. Esto es algo que he compartido con los políticos; sin embargo, lamen-
          tablemente, no existe una continuidad en la política. Es importante pensar
          más allá de uno mismo y tomar en cuenta a las generaciones futuras. Esa es
          otra cosa que me encanta de este país: la conexión, la amistad y el amor que
          existe entre todos. Concluyo con las palabras de la cantante Mercedes Sosa:
          “Quién dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón”.







                                               202
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207