Page 203 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 203

Tercera etapa del conversatorio







                      Intervención de la Mtra. Marina Ortiz Martínez



              lo  largo  de  las  intervenciones,
          A  hemos escuchado diversas áreas
          importantes  a  considerar  al  abordar
          el  tema  del  cambio  climático  y  su
          transformación;  entre  ellas  encon-
          tramos  la  política,  lo  académico,  lo
          ciudadano, lo social, entre otras. Otro
          punto  central,  y  el  que  abordaré  en
          esta exposición, es el aspecto cultural.
          Nuestra cultura es primordial, y noso-
          tros,  como  entes  sociales,  debemos
          esforzarnos en el involucramiento de
          la participación ciudadana, lo cual es
          esencial. Sin embargo, antes de tomar
          acción y solucionar las problemáticas
          que aquejan nuestras sociedades, es
          necesario conocerlas y comprender-
          las.  Esto  es  evidente  si  miramos  20
          años atrás, cuando no se conocía con
          exactitud la complejidad y gravedad
          del  fenómeno  del  cambio  climático.
          Gracias a la cultura y la difusión de in-
          formación, este tema comenzó a ser
          de conocimiento general.
             Mi intervención está encaminada a afirmar que este fenómeno sí concier-
          ne al individuo y, en consecuencia, a todos nosotros. Un claro ejemplo de ello
          es lo que se enseña en las capacitaciones sobre educación ambiental, como la
          separación de residuos. Esta es una medida que en toda Puebla se puede lle-
          var a cabo, pero, por falta de conocimiento sobre cómo hacerlo correctamen-
          te, caemos en la excusa de: “pues yo lo saco y a ver quién se lo lleva”. También
          afecta el desconocimiento sobre las condiciones en que se encuentran los
          rellenos sanitarios, así como las zonas y poblaciones donde están ubicados.
          Si preguntamos a una sola persona cómo podemos solucionar esta situación,
          probablemente no sabría qué decirnos. Somos 130 millones de habitantes en
          este país, y todos debemos contribuir en la búsqueda y ejecución de solu-
          ciones. No existe máquina ni gobierno alguno que pueda separar todos los
          residuos, pero sí podemos hacerlo desde nuestro hogar.


                                             203
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208