Page 212 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 212
Intervención del C. Israel Villa Cobos
uando hablamos de igualdad de
Cgénero, nos referimos a la nece-
sidad social de eliminar todo tipo de
violencia y discriminación que pueda
afectar el desarrollo de las mujeres
en los ámbitos social, educativo, po-
lítico y laboral, debido a su género.
Si bien ha habido avances dignos de
mención en este sentido, debemos
abocarnos a preservar dichos logros
y continuar avanzando hacia la re-
solución de los problemas que aún
persisten y que, en nuestro país y en
nuestro estado, son la mayoría.
Actualmente, no podemos darnos
el lujo de bajar la guardia y pretender
que, con los avances conseguidos, se
pueda dar por cumplido el objetivo
número 5 de la Agenda 2030. Todavía
enfrentamos porcentajes significati-
vos de marginación social que impiden a las mujeres acceder a servicios de
educación, salud o seguridad, manteniéndolas en una posición de desventaja
que no les permite desarrollarse en igualdad con los hombres.
Por el contrario, cada avance o paso que damos desvela nuevas realidades
y retos que debemos atender conjuntamente. Como sociedad, esta es una
meta que solo puede consolidarse mediante la participación interdisciplinaria
de la academia, la sociedad civil, y los organismos públicos y autónomos, para
construir nuevas realidades. Solo así lograremos el 5to objetivo, ofreciendo ma-
yores oportunidades a las mujeres y eliminando las brechas que aún existen.
Bajo esta premisa, debemos considerar que, para consolidar la igualdad,
es necesario sentar las bases que impulsen a las mujeres. Para ello, es vital
que el estado se comprometa a mejorar los servicios que se ofrecen para ellas.
En esta Comisión, estamos convencidos de que, en el ejercicio de nuestras
facultades constitucionales, es nuestra responsabilidad velar porque las insti-
tuciones estatales cumplan con sus responsabilidades en materia educativa,
212

