Page 216 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 216

Dra. Elva Rivera Gómez



          ofrecidos por nuestra universidad. Cabe destacar que, a partir del año 2013, la
          universidad comenzó a participar en fondos de recursos federales para insti-
          tucionalizar y transversalizar la perspectiva de género dentro de la institución.


            Con estos antecedentes, entre 2016 y 2017 se impulsaron las primeras ac-
          tividades relacionadas con los foros por la igualdad en la universidad, lo que
          culminó en la creación de la primera comisión de igualdad. Finalmente, en
          2019 se aprobó el protocolo de prevención y atención a la violencia de género
          y la discriminación.
            En  2020,  se  institucionalizó  la  creación  de  la  Dirección  Institucional  de
          Igualdad de Género. A partir de su establecimiento, y como parte de las polí-
          ticas de transversalización de la universidad, se incluyeron en el Plan de Desa-
          rrollo Institucional (PDI) 2013-2017 las primeras acciones institucionales para la
          transversalización, lo cual continuó en el PDI 2017-2021 y en el PDI de la actual
          rectora, la Dra. María Lilia Cedillo, para el período 2020-2025. Esta dirección
          es responsable de ejecutar el eje de responsabilidad social, que incorpora las
          políticas de transversalización e institucionalización.

            Siguiendo los ejes de nuestro plan de desarrollo, en materia de gestión y
          gobernanza,  contamos  con  un  protocolo  que  actualizamos  continuamente.
          Somos la única institución que revisa y, en su caso, actualiza anualmente el
          protocolo de prevención y atención a la discriminación y la violencia de género.


            La ruta de atención establecida por nuestro protocolo está a cargo de tres
          instancias orientadoras. La primera es la Dirección de Acompañamiento Uni-
          versitario para el sector estudiantil; la segunda es la Dirección para la Aten-
          ción del Personal Docente y Administrativo; y, finalmente, las quejas pueden
          presentarse en dos instancias: la Defensoría de Derechos Universitarios y la
          Oficina de la Abogada General, quien se encarga de investigar y sancionar.

            En nuestra dirección hemos realizado un conjunto de acciones con el ob-
          jetivo de impulsar la inclusión y la perspectiva de género en todas las tareas
          sustantivas y adjetivas de la institución, para garantizar una convivencia libre
          de violencia y discriminación. Nuestros objetivos, además de institucionalizar
          y transversalizar, incluyen la atención y prevención de la violencia de género
          y la discriminación.
            En relación con el rubro 2 del PDI actual, sobre corresponsabilidad social y
          solidaria, tenemos la función sustantiva de difundir los derechos humanos de


                                               216
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221