Page 224 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 224

Dra. Norma Estela Pimentel Méndez



          blicas del Estado. Como abogacía, nos compete hipersensibilizarnos en los
          casos específicos de violencia vicaria. Desde la fundación de la Barra, decidi-
          mos acompañar a víctimas de violencia vicaria en cuestiones elementales;
          analizamos, evaluamos y ayudamos a depurar las modificaciones legislativas
          sugeridas en algunos estados y brindamos asesoría pro bono a casos con
          condición económica vulnerable.

            Si bien es trabajo, también es pasión. Nos tiene que apasionar, incidir des-
          de la trinchera que elijamos. Como estudiantes, hay una labor muy impor-
          tante: revolucionar el pensamiento aprovechando el gran privilegio de contar
          con espacios tan dignos como los que ofrece la BUAP y otras instituciones en
          nuestro estado y país. Posteriormente, debemos cuestionarnos cómo vamos
          a captar toda esta información, cómo la vamos a depurar y cómo la llevare-
          mos a cabo de manera sencilla. El objetivo es no deshumanizarnos, por ello,
          es importante seguir trabajando desde cada espacio, teniendo un conjunto
          de 4-5 acciones concretas. Se busca cumplir desde todos los lugares lo esta-
          blecido en la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
            Algunas experiencias personales me han acercado a gobiernos municipa-
          les, y desde ahí, mi decisión ha sido tratar de acompañarles desde la sociedad
          civil. Lo hago mediante la construcción y replanteamiento de la cultura de la






























                                               224
   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229