Page 236 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 236

Segunda ronda de comentarios










                        Intervención de la Dra. Elva Rivera Gómez


             n esta intervención, me gustaría abordar quiénes son los organismos
         Eque supervisan el cumplimiento de las políticas de igualdad en las uni-
          versidades para dar cumplimiento al Objetivo 5. A nivel nacional, conta-
          mos con la Red Caminos por la Igualdad de la ANUIES, que monitorea los
          avances en políticas de igualdad a través del observatorio disponible en la
          página web "Caminos por la Igualdad de RENIES, ANUIES". Al acceder a
          esta página, podemos ver que la evaluación de las universidades se realiza
          a partir de 7 ejes. Uno de ellos es la "legislación", que evalúa cómo las uni-
          versidades públicas han armonizado e incluido las políticas de igualdad en
          sus normas universitarias. Otro eje es la "normativa". El tercer eje es "planes
          y programas de estudios educación-género". Un cuarto eje está relaciona-
          do con la "prevención y atención de la violencia". Otro se centra en el "len-
          guaje inclusivo", y el último eje es la "corresponsabilidad".


            Si analizamos estos ejes, podemos observar la posición de nuestra uni-
          versidad  en  relación  con  otras  universidades  del  país.  Los  resultados  de
          este observatorio, basados en indicadores capturados en 2021, muestran
          que nuestro semáforo se encuentra entre naranja y rojo.

            Cuando tenemos la oportunidad de ser evaluados y supervisados por
          instancias externas, se nos permite reconducir acciones, fortalecer las que
          ya tenemos y continuar con aquellas que han mostrado buenos resulta-
          dos. En este sentido, quiero señalar que, antes de la pandemia, nuestras
          instituciones de educación superior contaban con un fondo federal exclu-
          sivo para la transversalización de las políticas de igualdad. Desafortunada-
          mente, debido a la pandemia y la pospandemia, no hemos tenido acceso
          a este fondo. El desafío que enfrentamos ahora es encontrar maneras de
          implementar las políticas públicas en el marco de la Ley General de Educa-
          ción Superior y superar los retos que se nos presentan, como la obtención
          de recursos para la sensibilización y prevención de la violencia, la creación
          de infraestructura y la formación de recursos humanos para llevar a cabo
          estas acciones, así como la difusión en todas las instituciones educativas
          del estado. Por ello, invito a la CDH Puebla a formar parte de esta labor, ya
          que no solo es un tema de las instituciones de educación superior, sino
          también de las instancias gubernamentales y de institutos como el que
          hoy nos convoca.

                                               236
   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241