Page 249 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 249

Cirilo Rivera García

          Doctor en Investigación e Innovación Educativa en la Facultad de Filosofía y
          Letras de la BUAP. Cuenta con estudios de maestría en Educación Superior y
          licenciatura en Psicología por la misma universidad. Docente en la maestría
          de Estudios de Género en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

          Asimismo, se desempeña como responsable del Área de Atención a las Mas-
          culinidades e Interculturalidad de la Dirección Institucional de Igualdad de
          Género de la BUAP, integrante de la Red Mexicana de Pedagogía Social e
          integrante de la Red Mexicana “Cómplices por la igualdad”. Se ha formado
          en género, masculinidades, violencia de género en diferentes instituciones
          de educación superior, así como en Organizaciones de la Sociedad Civil, es
          capacitador, tallerista y conferencista en diferentes temas sobre género, pre-
          vención y atención de la violencia masculina, violencia en las relaciones de
          pareja, educación y género, masculinidades, entre otros temas. Tiene parti-
          cipaciones en diferentes medios de comunicación en el estado de Puebla,
          abordando temas sobre estudios de género y masculinidades. Actualmente,
          tiene un proyecto de grupos de reflexión para hombres denominado “Mas-
          culinidades, salud y autocuidado”.


                                      Elva Rivera Gómez


          Doctora  en  Historia  y  Estudios  Regionales  por  la  Universidad  Veracruzana,
          maestra en Ciencias Históricas por la Universidad Amistad Pueblos, Moscú,
          Rusia. Profesora investigadora de tiempo completo del Colegio de Historia y
          de la maestría en Educación Superior de la Facultad de Filosofía y Letras de
          la BUAP. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, perte-
          nece al cuerpo académico BUAP “Historia de las prácticas políticas: género e
          identidad”. Es fundadora del seminario permanente de historia de las mujeres
          y género de la Red Internacional de Estudios sobre varones y masculinida-
          des. Pertenece a la red de Ciencia y Tecnología y Género (red CONACYT). Sus
          líneas de investigación son: historia de las mujeres, estudios de género, mas-
          culinidades, género y educación desde 1994 a la fecha. Sus publicaciones más
          recientes son: “Abraham Castellanos: los textos escolares en la reforma escolar
          mexicana”, “La educación moderna: textos escolares y profesores normalistas
          en México”, “Y la culpa no era mía”, “La desigualdad, discriminación y la violen-
          cia de género contra las mujeres en Puebla”, entre otros”.



                                             249
   244   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254