Page 255 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 255
Conversatorio 7. Promover sociedades de paz, justicia e instituciones sólidas
erradicar la violencia hacia las mujeres mayores de 18 años residentes en San
Andrés Cholula, y ofrecerles acceso gratuito a servicios de calidad como aten-
ción psicológica, jurídica y de salud. Otra acción relevante fue la instalación
de módulos de atención a mujeres, que acercan servicios y apoyo en ase-
sorías psicológicas y jurídicas a las mujeres del municipio. Se implementa-
ron módulos naranjas en las localidades de San Antonio Cacalotepec, San
Francisco Acatepec, Concepción, Guadalupe, Santa María Tonantzintla, San
Bernardino Tlaxcalancingo y San Luis Tehuiloyocan. Actualmente, las muje-
res de dichas comunidades reciben atención a través de estos módulos. Así,
afrontamos de manera directa el grave problema de la violencia que sufren
las mujeres no solo en nuestro municipio, sino en México en general, ya que
han llegado a solicitar ayuda a estos módulos mujeres que no son residentes
de San Andrés Cholula. En esta administración estamos convencidos de que
es posible construir espacios seguros para todas y todos, y que con la unión
de ciudadanos y gobierno estamos en camino de lograrlo.
La estrategia “Puerta Violeta” ha tenido una demanda considerable. Iba a
decir que ha sido un éxito, pero la realidad es que lo que menos esperába-
mos era que existieran tantas mujeres en situaciones de violencia, no solo en
San Andrés Cholula, sino, me atrevo a decir, en todo el país. Generar igual-
dad y prevenir la violencia es una tarea que debemos seguir impulsando.
Una situación que hemos notado, y que he observado en estas pláticas y
acercamientos con la gente, es la mayoritaria presencia de mujeres, cuando
quienes deberían estar más presentes son los hombres, ya que desafortuna-
damente el 90% de los reportes que recibo están relacionados con hombres
y el consumo de alcohol.
Quiero comentarles que el Plan de Desarrollo Municipal de San Andrés
Cholula está dividido en cinco ejes. En esta segunda intervención, me gusta-
ría destacar el eje denominado “San Andrés, municipio seguro”. Uno de los
principales reclamos de la población es, sin duda, el combate a la inseguridad,
debido a su dimensión, carácter y efectos tanto económicos, sociales como
políticos. Por lo tanto, es necesario establecer sistemas de coordinación entre
las autoridades de los tres niveles de gobierno, una coordinación que hasta
el momento ha resultado muy favorable. Para garantizar la seguridad de la
sociedad, es imprescindible que trabajemos juntos, sociedad y gobierno. Por
ello, al inicio de esta administración se presentó el Plan Estratégico de Segu-
ridad, alineado al Plan Municipal de Desarrollo y, por supuesto, a los ODS de
las Naciones Unidas.
255

