Registrarse como usuario


Para poder ingresar al curso que has elegido, da click al recuadro siguiente e ingresa los datos solicitados: Código:DHySeguridad

Este curso ofrece un panorama integral sobre la relación entre los derechos humanos y la seguridad pública, abordando los principales marcos conceptuales, normativos y operativos que rigen la actuación de las instituciones encargadas de garantizar el orden y la seguridad en un estado democrático. Asimismo, el programa formativo aborda los desafíos actuales que enfrentan las instituciones de seguridad en el cumplimiento de su mandato constitucional de proteger a la ciudadanía, mientras respetan y garantizan los derechos fundamentales de todas las personas, por lo que se vuelve necesario la incorporación de enfoques basados en la dignidad humana, la legalidad y la rendición de cuentas.

A partir de un enfoque interdisciplinario, se analizarán temas como la evolución histórica de los derechos humanos, los modelos de seguridad, los principios que regulan el uso de la fuerza, los marcos legales nacionales e internacionales aplicables y los mecanismos institucionales para el control y supervisión de las fuerzas de seguridad.

Temario del curso:

1. Aspectos fundamentales de los derechos humanos.
  a. Conceptos básicos y evolución histórica.
  b. Principios fundamentales: universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
 
2. Introducción a la seguridad pública.
  a. Definición y evolución del concepto de seguridad.
  b. Modelos de seguridad: enfoque punitivo, enfoque preventivo y de proximidad.
  c. Perspectiva diferencial en la seguridad pública.
  d. Instrumentos internacionales de derechos humanos aplicables a la seguridad pública.
  e. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
 
3. Cultura de la legalidad y estado de derecho.
 

¿Quiénes pueden tomar el curso?

1 Personas servidoras públicas, estudiantes de derecho y ciencias sociales, integrantes de organismos de derechos humanos, activistas y ciudadanía interesada en fortalecer una seguridad pública democrática, eficaz y respetuosa de los derechos humanos.

 

Objetivos generales:

1

Analizar los fundamentos conceptuales y la evolución histórica de los derechos humanos, comprendiendo sus principios rectores y su aplicación en el ámbito de la seguridad pública.

1

Examinar los diferentes modelos de seguridad pública y su compatibilidad con los estándares internacionales de derechos humanos.

1

Desarrollar competencias para la aplicación práctica de los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas en el uso de la fuerza pública.

1

Promover una cultura institucional orientada al respeto de la legalidad y el estado de derecho como pilares fundamentales de la seguridad ciudadana.

1

Identificar y analizar las responsabilidades específicas de los servidores públicos en materia de derechos humanos.

1

Conocer los mecanismos de control, supervisión y rendición de cuentas disponibles para garantizar el respeto a los derechos humanos en las actividades de seguridad pública.

 

Metodología:

1 El curso se desarrollará en modalidad en línea y la metodología estará centrada en el aprendizaje autónomo y reflexivo, combinando recursos audiovisuales, lecturas seleccionadas y espacios de interacción entre personas participantes.

 

Cada módulo incluirá los siguientes elementos didácticos:

1. Videos explicativos: breves sesiones en video pregrabadas, conducidas por personas especialistas, en las que se explican los contenidos clave de cada módulo con apoyo de materiales visuales.
 
2. Lecturas y recursos complementarios: selección de textos académicos, documentos oficiales, informes de organismos de derechos humanos y casos de estudio para profundizar en los temas abordados.
 
3. Foros de intercambio: espacios en línea para compartir ideas, resolver dudas y debatir colectivamente los temas tratados en cada módulo.
 

Modalidad del curso:

1 En línea.

 

Duración del curso:

1 10 días naturales a partir de la inscripción al curso.

 

Costo:

1 Gratuito.

 

Requisitos:

1 NOTA: no se requieren estudios previos en derecho o ciencias sociales, ya que el curso está diseñado para un público en general.

 

Lineamientos para obtener la constancia del curso “Derechos Humanos y Seguridad Pública”

1 La constancia se emitirá de manera digital a nombre de la persona participante con los datos ingresados al momento del registro.

 

Visto: 29504
Imprimir