Page 643 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 643
SAMP, CHRISTOPHER
2010 Cochlear Implants in the Deaf Community: Current Circumstances of Cochlear Implant
Users among the Deaf Youth in Sweden’s Educational System, tesis de maestría, Rochester
Institute of Technology, Nueva York.
SÁNCHEZ PÉREZ, MARÍA DEL C. Y MANDUJANO VALDÉS, MARIO A.
2014 Apuntes para la historia de la asistencia social y la rehabilitación, UAM, México.
SANDEL, MICHAEL J.
2000 El liberalismo y los límites de la justicia, Gedisa, Barcelona.
SANDEL, MICHAEL J.
2011 Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?, Debate, Barcelona.
SANDOVAL FORERO, EDUARDO A.
2008 “Conversión, conflicto y reconocimiento religioso en indígenas de México”, en Ra
Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, Vol. 4, No. 3, pp. 635-656.
SCHECHNER, RICHARD
2000 Performance. Teoría y prácticas interculturales, Libros del Rojas-UBA, Buenos Aires.
SCHEIN, JEROME D.
1989 At Home Among Strangers: exploring the Deaf Community in the United States, Gallau-
det University Press, Washington, D. C.
SEDESOL y CONAPRED
2005 Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS), SEDESOL y CO-
NAPRED, México.
SEGATO, RITA LAURA
2007a La Nación y sus Otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de
la Identidad, Prometeo Libros, Buenos Aires.
SEGATO, RITA LAURA
2007b “Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales”, en
Juan Ansion y Fidel Tubino (eds.), Educar en ciudadanía intercultural. Experiencias y retos
en la formación de estudiantes universitarios indígenas, Pontificia Universidad Católica del
Perú- Universidad de la Frontera (Chile), Perú.
SEGURA MALPICA, L.
2005 “La educación de los sordos en México: controversia entre los métodos educativos
1867- 1902”, en http://www.cultura-sorda.eu/resources/Segura_Educacion_Sordos_Mexi-
co.pdf (fecha de consulta: 07/05/2022).
643

