|
|||
|
Consejera: Nohemí Guadalupe González López
Semblanza Curricular: Licenciada en Derecho por la BUAP y maestrante en Derechos Humanos por la Escuela de Formación Judicial del Poder Judicial de Puebla. Especialista certificada en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes por COMPECER, con estancia académica en la Universidad Santo Tomás (Bogotá, Colombia). Cuenta con formación en prevención y atención de la violencia de género, perspectiva de género y derechos humanos. Ha participado en foros, parlamentos y organizaciones de incidencia política en defensa de los derechos de las mujeres y la despenalización del aborto. En el ámbito profesional, ha sido Delegada de Bienestar estatal, brindó atención a víctimas de violencia en la Secretaría de Igualdad Sustantiva y trabajó en el Sistema Penal Acusatorio. Actualmente labora en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla. |
|
Consejero: José Alberto Rosales Rojas
Semblanza Curricular: Integrante de la población LGBTIQ+ y licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y Administración Pública. Cuenta con estudios en Derecho, Derecho Procesal Electoral y actualmente cursa Pedagogía en el SUAyED de la UNAM. Forma parte de la primera generación de la especialidad en Democracia Inclusiva del TEPJF. Desde 2007 ha trabajado en educación comunitaria con CONAFE y ha acompañado a infancias en programas de excelencia académica y participación política en Tlaxcala. Ha ocupado múltiples cargos en el IFE, INE e institutos electorales estatales como capacitador, supervisor y coordinador distrital, participando en diversos procesos electorales en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. En 2024 fue presidente del 02 Consejo Distrital Electoral en Tlaxco, Tlaxcala. Su trayectoria combina experiencia en educación, participación democrática y promoción de derechos humanos con enfoque inclusivo.
|
|
Consejera: Guedany Figueiras Ayala
Semblanza Curricular: Maestra en Derecho y licenciada en Relaciones Internacionales por la BUAP. Feminista y defensora de derechos humanos con especialidad en perspectiva de género, violencia de género, derechos humanos y sistema de cuidados para el desarrollo comunitario. Desde 2016 ha brindado acompañamiento a mujeres víctimas de violencia. Certificada como Acompañante Comunitaria contra la Violencia de Género (ONU Mujeres y PNUD, 2024). Ha participado en foros internacionales como el G-20 Youth Forum y el III Foro Mundial de Derechos Humanos. Reconocida con el premio “Champion for Change” de ONU Mujeres. Es impulsora de la Red Latinoamericana de Mujeres en Política en más de 15 países. Ponente en espacios especializados en derechos humanos, trata y violencia de género. |
|
Consejera: Diana Sarahy Guarneros Martínez
Semblanza Curricular: Licenciada en Relaciones Internacionales y Ciencia Política por la UDLAP. Activista feminista comprometida con la justicia social, la transparencia y la rendición de cuentas. Ha trabajado en organizaciones como Impunidad Cero, REDefine Puebla y Resiliencia Jurídica, con enfoque en derechos sexuales, anticorrupción y justicia con perspectiva de género. Coordinó proyectos del Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM) sobre embarazos adolescentes y mujeres constructoras de paz. Su formación se ha fortalecido en espacios como la Escuela de Verano de Desigualdades (INDESIG SUR) y la Escuela de Formación Política de Feminismos Subalternos. Feminista convencida de colocar su grano de arena para ver en mejores condiciones el mundo por el que transita.
|
|
Consejero: Brahim Zamora Salazar
Semblanza Curricular: Activista con más de 30 años en la defensa de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Integrante el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), desde donde impulsa investigaciones, campañas e incidencia política para visibilizar violencias estructurales, exigir justicia y promover el cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco. Su enfoque combina análisis crítico, trabajo comunitario y acompañamiento directo, con una agenda interseccional que integra educación integral en sexualidad, salud, género y diversidad. Ha formado a activistas, funcionariado y defensoras, y ha sido consultor en temas de salud pública, juventudes, masculinidades y poblaciones clave para organismos nacionales e internacionales. Su voz se ha convertido en referencia para quienes trabajan por una sociedad más justa e incluyente. |