B2025/15

Heroica Puebla de Zaragoza, a 11 de noviembre de 2025

RINDE LA PRESIDENTA DE LA CDH PUEBLA, ISELA SÁNCHEZ SOYA, SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2024-2025

                 • Durante el periodo informado se recibieron 9,009 solicitudes iniciales que derivaron en 8,563 quejas formales.

                 • La Comisión consolidó 85 convenios de colaboración con instituciones públicas, universidades, asociaciones civiles y empresas.

Puebla, Pue.- Con un llamado a mirar el pasado con conciencia, vivir el presente con compromiso y proyectar el futuro con esperanza, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), Isela Sánchez Soya, presentó su Primer Informe de Actividades, en el que destacó un año de trabajo sostenido, cercanía con la sociedad y fortalecimiento institucional en favor de la dignidad y los derechos de todas las personas.

Durante su mensaje, la Presidenta subrayó que este primer año de gestión ha estado guiado por la convicción de consolidar a la Comisión como “La Casa de los Derechos Humanos”, un espacio de encuentro, escucha y transformación que actúa con independencia, sensibilidad y firmeza.

“La dignidad humana se protege, no se negocia. Los derechos no se otorgan, se reconocen. Y el respeto a los derechos humanos no es un punto de llegada, sino un camino que se renueva todos los días”, expresó Sánchez Soya.

En el periodo que se informa, Isela Sánchez detalló que se realizaron 139 visitas a los 17 centros penitenciarios del estado, escuchando las voces de quienes buscan una segunda oportunidad y promoviendo entornos que favorezcan la reinserción social con enfoque humano y de justicia.

Asimismo, informó que se recibieron 9,009 solicitudes iniciales, que derivaron en 8,563 quejas formales. Los derechos más vulnerados fueron el trato digno, la igualdad y la seguridad jurídica.

“Se emitieron 589 medidas cautelares, se realizaron 33 habeas corpus y se brindaron 272 servicios médicos y psicológicos a víctimas. Además, la CDH Puebla supervisó condiciones de internamiento y promovió la reinserción social con enfoque humano”, puntualizó la Presidenta de la CDH Puebla.

La Comisión consolidó 85 convenios de colaboración con instituciones públicas, universidades, asociaciones civiles y empresas. Entre las organizaciones con las que se establecieron alianzas se encuentran Save the Children, Cáritas de Puebla, La Cana, Reinserta un Mexicano y Fundación Luna Caminemos Juntos, entre otras.

Durante el año se realizaron 802 actividades de capacitación y difusión, que beneficiaron a 179,797 personas. Destaca la publicación bilingüe de El Libro de Sofía, traducido al náhuatl, que promueve la prevención de la violencia sexual infantil y el respeto a la diversidad cultural y lingüística.

Asimismo, la ombudsperson del Estado reconoció la creación de la Dirección de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Puebla, iniciativa que marca la pauta para el establecimiento de unidades similares en otros municipios, como Zacatlán.

En materia legislativa, la CDH participó en los foros del Congreso del Estado sobre ciberasedio y movilidad segura, aportando criterios técnicos en favor de la protección de las personas. También acompañó 88 movilizaciones públicas, entre ellas la Marcha del 8M y la Marcha del Orgullo LGBTTTIQANB+, garantizando el ejercicio libre y seguro del derecho a la manifestación.

La Presidenta destacó la importancia de trabajar de la mano con la sociedad civil y con las comunidades más vulnerables: “Durante 2025, la CDH Puebla fortalecerá los programas de atención dirigidos a personas con VIH, con discapacidad, pueblos indígenas, niñas, niños y adolescentes, personas migrantes, población LGBTTTIQANB+, personas adultas mayores y personas privadas de libertad”, explicó.

Finalmente, subrayó que este Primer Informe de Actividades no solo cumple con una obligación constitucional, sino también con un compromiso ético de transparencia y rendición de cuentas hacia las y los poblanos:

“Nuestra labor no termina con este acto; comienza de nuevo con cada persona que toca nuestras puertas. Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean la brújula de la vida pública, y donde la libertad y la igualdad dejen de ser un ideal para convertirse en una vivencia cotidiana”, concluyó.