06 de septiembre de 2024
LA CDH PUEBLA AGRADECE LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL PÚBLICO EN LA REALIZACIÓN DE LA 1ª FERIA DEL LIBRO EN DERECHOS HUMANOS
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) en conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, agradece al público en general, así como a las diversas personalidades su participación en los conversatorios, conferencias y talleres ofertados durante los días 5 y 6 de septiembre en el marco de la realización de la 1ª Feria del Libro en Derechos Humanos 2024, la cual cumplió con éxito su misión de fomentar la lectura y difundir la cultura de Derechos Humanos.
La 1ª Feria del Libro contó con la participación de Editorial Porrua, Fondo de Cultura Económica, Librerías BUAP, El Perseguidor, Concytep, Cajica, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla y el Instituto de Investigaciones y Estudios en Materia de Derechos Humanos.
Los eventos realizados el 5 de septiembre comenzaron con el corte de listón inaugural y la presentación del sello editorial de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, por parte del Dr. José Félix Cerezo Vélez, Presidente de este organismo autónomo y el Secretario de Cultura del Gobierno del Estado, Mtro. Enrique Glockner Corte.
En este evento se contó con la distinguida presencia de la Diputada Karla Rodríguez Palacios, C. Raquel Medel Valencia, Subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos en representación del C. Javier Aquino Limón, Secretario de Gobernación del Estado de Puebla; C. Fabián Valdivia Pérez, Director del Instituto de Arte y Cultura del H. Ayuntamiento de Puebla; C. Mariana Marín Ibarra, Directora Institucional de Igualdad de Género de la BUAP; C. Verónica Nava Saavedra, Secretaria de Cultura y Turismo del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula; C. Karina Romero Alcalá, Secretaria para la Igualdad Sustantiva del H. Ayuntamiento de Puebla; C. Germán Caporal Flores, Titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Puebla y C. Jesús Salvador Flora Velazco en representación de la Presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Capítulo Puebla, Magistrada en retiro Mtra. María de Lourdes Dib y Álvarez.
En cumplimiento al compromiso de difusión de la cultura, las personas titulares de las Comisiones de Derechos Humanos de Durango y Michoacán, la Dra. Karla Obregón Avelar y el Dr. Marco Tinoco Álvarez, junto con el Dr. Enrique Guadarrama López, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, presentaron los libros “El derecho como ordenador social de la paz” y “El libro blanco de los derechos humanos”.
Además, se contó con la participación del Dr. Manuel Jorge Carreón Perea y el Mtro. Gonzalo Sánchez de Tagle para la presentación de la obra “Garantía de Autonomía y protección de los Derechos Humanos en el Sistema Constitucional Mexicano”, editado por la CDHPuebla. Por otra parte, se organizó un conversatorio con motivo de la presentación del libro “Más allá de la razón oyente: comunidad Sorda y pluralidad en la Ciudad de México”, en el que tuvieron participación el autor, Dr. Gabriel Tolentino Tapia y la Dra. Edna Bravo Luis, ambos investigadores de esta Comisión.
Dentro de la oferta de la Feria del Libro, se organizó un taller con el Dr. Israel León O´Farril, quien llevó de la mano al público a la lectura simbólica de las pinturas de Cacaxtla.
Para los Niños, Niñas y Adolescentes, personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán realizó la obra de teatro guiñol “Cuervín y sus amigos”, la cual logró un acercamiento al conocimiento y reflexión de los asistentes sobre los derechos de todas las personas.
También se llevó a cabo el Conversatorio: “Casos relevantes en materia de atención a la violencia contra las mujeres”, moderado por el Dr. José Félix Cerezo Vélez y que contó con la participación de la magistrada Margarita Palomino, la Dra. Gabriela Moreno Valle y la Mtra. Jessica Calderón, quienes compartieron de manera magistral sus experiencias en el tema.
El día 6 de septiembre se realizó el Taller de Bordado y conversatorio con la Dra. Edna Bravo Luis, investigadora de la CDHPuebla, sobre el libro "Nos Hacen Falta a Todos. Notas Etnográficas de Acompañamiento a Búsquedas de Personas Desaparecidas", editado por la esta Comisión; mediante esta actividad los asistentes realizaron un importante ejercicio de sensibilización hacia este fenómeno social.
Para continuar con la concientización sobre los diferentes fenómenos sociales que resultan en violación a derechos humanos, la Dra. Luz Anyela Morales Quintero, el Dr. Humberto Cantellano Rodríguez y a la Mtra. Daniela Romero García participaron en la mesa de discusión "Violencia Contra Las Mujeres: Análisis de Indicadores Epidemiológicos y Sociodemográficos para su Comprensión en el Estado de Puebla", contribución que enriquecieron este necesario e importante diálogo sobre esta problemática social.
Durante este segundo día de la Feria del Libro, también se presentó la obra “Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la memoria histórica e identidad cultural”, en donde se contó con la participación del Dr. Gabriel Tolentino Tapia, Dra. Mariana Durán Márquez, Mtro. Iván Flores Cano y el Dr. Francisco Mendiola Galván, quienes compartieron un diálogo enriquecedor sobre tan importante tema.
Para los amantes de la historia, el Mtro. Francisco A. Rodríguez Sánchez realizó un recorrido a libro abierto de la obra “Casa Arrieta: Vínculo con la Historia de Puebla y los Derechos Humanos”, mediante el cual las personas asistentes conocieron la casa en que se encuentra la CDH Puebla mientras conocían su historia a través de los siglos. Además, gracias al financiamiento de la C. María Anger del Centro Cultural D´Los, el público disfrutó de la obra de teatro “Color de mis deseos” de la compañía “Fernando Soler” dirigida por el Mtro. Ricardo Azari.
Para finalizar las actividades de la “1a Feria del Libro en Derechos Humanos”, se llevó a cabo la Conferencia “Derechos Culturales” a cargo del Secretario de Cultura, Mtro. Enrique Glockner Corte, quien al término de la misma y acompañado por el presidente de la CDHPuebla, Dr. José Félix Cerezo Vélez, realizó el acto de clausura de este evento. Agradecemos de esta manera el interés del público durante los dos días de la Feria del Libro, ya que su participación fue pieza clave para el éxito de este evento.
La CDH Puebla refrenda su compromiso por continuar trabajando en la promoción y difusiónn de los derechos humanos de toda la ciudadanía y de las personas que transitan por su territorio.