Page 183 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 183
Conversatorio 5. Medio ambiente sano relacionado con los ODS 6, 7, 11, 12, 13 y 15
requiere el trabajo de varios sectores, entre ellos, la ingeniería para com-
prender el cambio climático y la economía para estimar sus repercusiones.
En esta Comisión, también nos hemos propuesto contribuir al mejora-
miento del ordenamiento territorial y al desarrollo urbano de la zona metro-
politana. Existe una gran cantidad de proyectos enmarcados en la agenda
metropolitana, como la construcción de nuevos desarrollos, el fortaleci-
miento de las ciudades desde su interior y la prevención de su expansión sin
los elementos necesarios; este es uno de los principios que abordamos des-
de la Agenda Metropolitana en el contexto de la Agenda 2030. Es relevante
tomar acciones para evitar que, desde la legislación, se presenten casos de
corrupción en los municipios y ayuntamientos, impidiendo que los desa-
rrolladores construyan sin considerar los efectos en el medioambiente y el
aceleramiento de la expansión urbana. Por otro lado, buscamos que desde
las ciudades se garantice a la población el acceso a servicios básicos en co-
rrelación con las responsabilidades cívicas. Esto, sin duda, forma parte de la
Agenda 2030. Se requiere una gran labor para la elaboración de estas metas,
que son líneas estratégicas de acción para que la agenda de movilidad vaya
de la mano con la Agenda Metropolitana y promueva la inclusividad.
Para finalizar, estas líneas estratégicas que hemos implementado son
acciones coordinadas de vinculación con las direcciones de protección civil
y con los gobiernos municipales de la zona metropolitana. En colaboración
con la Secretaría de Protección Civil Estatal, hemos tomado medidas para
detectar zonas de riesgo o asentamientos irregulares que ponen en peligro
la vida de los ciudadanos y constituyen un riesgo metropolitano. Asimismo,
hemos establecido vínculos con las secretarías pertinentes en materia de
medioambiente, desarrollo sustentable y ordenamiento territorial, además
de los gobiernos municipales y, por supuesto, con la zona metropolitana.
Muchas de estas acciones están relacionadas con la Agenda Internacional
de Cambio Climático y el correcto funcionamiento de los gobiernos mu-
nicipales para atender exitosamente las necesidades de su población. Ge-
neralmente, la ciudadanía demanda tres cosas en su ciudad: una correcta
recolección de basura, servicios de agua y luz, además de seguridad. Por
supuesto, todo lo anterior impacta en el tema del medioambiente.
183

