Page 187 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 187
Conversatorio 5. Medio ambiente sano relacionado con los ODS 6, 7, 11, 12, 13 y 15
más difíciles de alcanzar. El número de personas sin energía eléctrica fue de
1,200 millones en 2010, de 733 millones en 2020, y se estima que serán 670
millones para el año 2030. Con las métricas actuales, los avances en eficiencia
energética deben acelerarse para alcanzar los objetivos mundiales en mate-
ria de clima. La tasa de mejora anual de intensidad energética actual es de
1.9%, sostenida entre 2010 y 2019, en comparación con la tasa de 3.2% necesa-
ria hasta 2030; es decir, estamos 1.7% por debajo. Además, 2,400 millones de
personas utilizan sistemas de cocina ineficientes y contaminantes. El consu-
mo total de energía renovable aumentó una cuarta parte entre 2010 y 2019,
pero la proporción de fuentes renovables en el consumo total de energía
final es solo del 17.7%.
El ODS 11 busca lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. No dejar a nadie atrás exige una
mayor atención a los mil millones de habitantes de barrios marginales en el
mundo. El crecimiento de las ciudades aumenta los problemas de los resi-
duos sólidos urbanos a nivel mundial. Aunque el 82% de los residuos sólidos
municipales son recolectados, solo el 55% de estos se gestionan en instala-
ciones controladas. En África Subsahariana, menos de un tercio de los habi-
tantes urbanos tienen acceso conveniente al transporte público. El 99% de la
población urbana respira aire contaminado.
El ODS 12 se enfoca en garantizar el consumo y la producción sostenible.
Los patrones insostenibles de consumo y producción son la causa principal
de la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad
y la contaminación, junto con las innumerables cantidades de alimentos que
se pierden o se tiran en todos los países diariamente. El 13.3% de los alimentos
del mundo se pierden después de la cosecha y antes de llegar a los mercados
minoristas, mientras que el 17% total de los alimentos se desperdician a nivel
del consumidor. Nuestra dependencia de los recursos naturales incrementó
más allá del 65% global entre 2000 y 2019. La gran mayoría de los desechos
electrónicos del mundo no se gestionan de manera segura. En América La-
tina y el Caribe, la tasa de recolección es del 1.2%, en África Subsahariana del
1.6%, en Europa y América del Norte del 46.9%, mientras que el promedio
mundial es del 22.8%.
El ODS 13 trata sobre adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos; el cambio climático es el código rojo de la humani-
dad. La realidad es que la ventana de oportunidad para evitar la catástrofe
climática se está cerrando rápidamente. Se estima que el nivel del mar su-
187

