Page 189 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 189

Conversatorio 5. Medio ambiente sano relacionado con los ODS 6, 7, 11, 12, 13 y 15



          blecidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible están en peligro. La
          guerra en Ucrania exacerba la crisis alimentaria, humanitaria, energética y
          de refugiados, todo esto en el marco de una emergencia climática en pleno
          desarrollo. Muchos millones de personas viven ahora en la pobreza extrema y
          sufren más hambre en comparación con los niveles anteriores a la pandemia.
          Se calcula que 147 millones de niños perdieron más de la mitad de su ense-
          ñanza presencial en los últimos dos años, lo que afectó significativamente
          su aprendizaje y bienestar. Las mujeres fueron afectadas de manera despro-
          porcionada por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, enfren-
          tando la pérdida de puestos de trabajo, el aumento de la carga de trabajo no
          remunerado en el hogar y la intensificación de una "pandemia silenciosa" de
          violencia doméstica. Además, se ha visto un aumento de la inflación, grandes
          interrupciones en la cadena de suministro, crecientes presiones en el merca-
          do laboral y una deuda insostenible en los países en desarrollo.

             Para recuperarnos de la pandemia de COVID-19 y lograr la sostenibilidad
          mundial, necesitamos un esfuerzo urgente para rescatar los ODS. Debemos
          cumplir nuestros compromisos de apoyo a las personas, comunidades y na-
          ciones más vulnerables de la Tierra. La Carta de la Tierra, la cual me honro
          en representar, juega un papel crucial en alcanzar los ODS. Surge de la pro-
          funda preocupación y conciencia de que el progreso de la humanidad no es
          sostenible. Está concebida como una declaración de principios éticos funda-
          mentales, un código universal de conducta que nos convoca a unirnos para
          crear una sociedad global sostenible, fundamentada en el respeto hacia la
          naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una
          cultura de paz. En consecuencia, es una propuesta ética, cultural y espiritual,
          plasmada en sus cuatro grandes ejes: 1) respeto y cuidado de la comunidad
          de la vida, 2) integridad ecológica, 3) justicia social y económica, y 4) demo-
          cracia, no violencia y paz.


















                                             189
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194