Page 191 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 191

Conversatorio 5. Medio ambiente sano relacionado con los ODS 6, 7, 11, 12, 13 y 15



          global con temperaturas extremas y tormentas intensificadas, que son solo
          una muestra superficial de las condiciones alarmantes de nuestros suelos.
          Los hemos estado degradando, lo que se refleja en la disminución de la pro-
          ducción de alimentos.

             Nuestra población está aumentando, y en IDN11 Group trabajamos en so-
          luciones que favorecen a la naturaleza. Invitamos a la población a realizar pe-
          queñas acciones de alto impacto. Seamos realistas: no podemos enfocarnos
          únicamente en soluciones grandes y abarcadoras que implican altos costos y
          cuyos resultados no se ven de inmediato. Esto genera incertidumbre sobre si
          realmente estos proyectos de infraestructura, que muchos manejan hoy en
          día, ofrecerán resultados satisfactorios. Por ello, en IDN11 Group pensamos y
          actuamos en proyectos que promueven pequeñas acciones.
             Por ejemplo, si en Puebla se adoptara el hábito de no tirar desechos orgá-
          nicos y se implementaran botes composteros donde las lombrices puedan
          alimentarse, se lograría, en primer lugar, reducir en un 50% la basura acumu-
          lada en las calles. Esto representaría un impacto significativo y alcanzable.
          Además, se podría producir fertilizantes orgánicos, que son urgentes para
          nuestro suelo. Si nos enfocamos en cuidar nuestro suelo, también estaremos
          cuidando nuestro futuro.
             En IDN11 Group es fundamental poner en práctica opciones que demues-
          tren  su  eficacia,  sobre  todo  en  el  ámbito  local.  La  pandemia  de  COVID-19
          nos ha concienciado sobre nuestra falta de sustentabilidad, la insuficiente
          infraestructura para sobrevivir y la proximidad de una crisis. Nuestra gene-
          ración debe estar preparada. Por ello, junto con mi socio Jorge, considera-
          mos necesario enfocarnos no solo en las áreas públicas, sino también en las
          privadas, ya que existen diversos focos de contaminación que no han sido
          abordados adecuadamente.

             Desarrollamos un proyecto en el que nos trasladamos a las áreas públicas
          y observamos la importancia de preservar los "pulmones" de la ciudad. La
          realidad es que la mayoría de la población no vivirá en un bosque con un
          huerto propio, por lo que es importante cuestionarnos el plan de acción para
          construir  ciudades  sostenibles.  Para  IDN11  Group,  las  ciudades  son  clave  y
          representan el principal foco de atención. En Puebla, por ejemplo, existen
          numerosos terrenos privados sin mantenimiento, en los que se podría tra-
          bajar para crear algo hermoso que nos permita reconectarnos con la natura-
          leza. Esto es crucial, ya que actualmente existe una desconexión total con el


                                             191
   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196