Page 195 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 195
Conversatorio 5. Medio ambiente sano relacionado con los ODS 6, 7, 11, 12, 13 y 15
aquellos que requieren un enfoque a mediano y largo plazo. Esto es algo
que sigue faltando en nuestras instituciones. Los problemas a los que nos
enfrentamos son a largo plazo y deben ser considerados en horizontes de 20,
50 o 100 años, involucrando a municipios, estados, empresas, instituciones
educativas como la BUAP, etcétera.
Otro tema fundamental es la identidad de la sociedad con su territorio,
los espacios verdes y, en general, su relación con la naturaleza. Actualmente,
se denomina patrimonio biocultural a la interrelación entre lo biológico y lo
cultural. México es rico en este patrimonio, especialmente en Puebla y en el
área de Tehuacán. En estas zonas, hace miles de años, se domesticaron di-
versos alimentos, incluido el maíz. Esta simbiosis entre lo social y lo natural es
importante retomarla para poder construir civilizaciones ecológicas; pode-
mos lograrlo al recuperar saberes tradicionales y establecer un diálogo con lo
moderno, con la finalidad de crear nuevos paradigmas.
Es evidente que enfrentamos un gran reto, en el cual todos debemos
cuestionarnos qué es lo que realmente buscamos y replantearnos qué con-
sideramos éxito. La riqueza que disfrutamos puede presentarse de múltiples
formas: puede ser la familia, la cultura, la comunidad, la naturaleza y todo
el patrimonio que poseemos a través de la experiencia, aspectos que son
sumamente importantes recuperar. Debemos plantearnos quiénes seremos
en el siglo XXI y más allá.
195

