Page 29 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 29
C. Domitille Marie Delaplace
Directora ejecutiva de Investigación e Información
en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos
Humanos de la Ciudad de México
eciban un cordial saludo de parte
Rde Nashieli Ramírez Hernández,
Presidenta de la Comisión de Dere-
chos Humanos de la Ciudad de Mé-
xico y de la Federación Mexicana de
Organismos Públicos de Derechos
Humanos. Quisiera expresar un agra-
decimiento especial a las autoridades
presentes en este foro por la invita-
ción a participar en tan significativo
evento. Extiendo mi gratitud, en par-
ticular al Dr. José Félix Cerezo Vélez,
Presidente de la Comisión de Dere-
chos Humanos del Estado de Puebla.
El tema que hoy nos ocupa es de
suma relevancia, especialmente al
recordar que la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible representa
un consenso global para abordar los
principales desafíos sociales, econó-
micos y ambientales que enfrenta-
mos a nivel individual, nacional y planetario. Sus ejes prioritarios incluyen la
erradicación de la pobreza y el hambre, el fomento de la educación inclusiva
y de calidad, la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres,
la protección del medio ambiente, y la promoción de la paz y la justicia. Esta
agenda está estrechamente vinculada con los derechos humanos, especial-
mente en lo que respecta a los derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales. Con ella, los Estados se comprometieron a implementar accio-
nes para reducir las desigualdades, construir sociedades más pacíficas e inclu-
sivas, y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales. Esto implica, en
particular, la responsabilidad de respetar, proteger y promover los derechos
humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad, como niñas, mujeres,
jóvenes, personas con discapacidad, y personas migrantes, entre otros.
29