Page 311 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 311

Fabián Valdivia Pérez

          Es gestor de proyectos que vinculan el turismo y el patrimonio a través de es-
          trategias para su puesta en valor. Fue coordinador de servicios educativos en
          la Secretaría de Cultura de Puebla. Entre 2008 y 2018 colaboró en la dirección
          de turismo municipal del Ayuntamiento de Puebla, misma que se convirtió
          en Secretaría. En 2018 y 2020, colaboró en la Secretaría de Turismos Estatal
          como Subsecretario de desarrollo y capacitación y Director general de pla-
          neación y desarrollo turístico.

          Ha colaborado durante veinte años en la Administración Pública en las áreas
          de cultura y turismo, desarrollando y gestionando proyectos para los acer-
          camientos sociales al patrimonio a través de estrategias para su puesta en
          valor como: La Noche de Museos, Corredor de Ofrendas. Fue responsable del
          proyecto bilateral México-Chile, desarrollo de circuitos multimáticos y de tu-
          rismo accesible en la Ciudad de Puebla, México. Desarrolló el plan didáctico
          de la Biblioteca Palafoxiana, elemento considerado dentro de la inscripción
          en 2005 en el programa Memoria del mundo por la UNESCO. Fue asesor del
          expediente para la designación de memoria del mundo UNESCO del lienzo
          de Cuacuechocan. Fue miembro de la delegación de México que logró la ins-
          cripción del proceso de la talavera como patrimonio cultural y material por
          la UNESCO organizando exposiciones para su difusión a nivel internacional.
          Asimismo,  es  conferencista  en  temas  relacionados  con  el  patrimonio  y  su
          puesta en valor, historia de la ciencia, arte mexicano e investigador indepen-
          diente. Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía en
          Puebla.


                         Delia del Consuelo Domínguez Cuanalo

          Estudió la licenciatura en Arquitectura en la Benemérita Universidad Autó-
          noma de Puebla. Maestra en Investigación y Restauración de Monumentos
          por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Doctora en Con-
          servación de Patrimonio Cultural por la UABJO, Oaxaca.

          Ha desempañado en diversos cargos como asesora de inventario y catalo-
          gación, coordinadora de investigación, subdirectora de Patrimonio Cultural,
          secretaria técnica, directora de museos, entre otros.



                                             311
   306   307   308   309   310   311   312   313   314   315   316