Page 306 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 306
Intervención de la Mtra. Delia del Consuelo Domínguez Cuanalo
i planteamiento es que uno de los beneficios que la cultura ofrece a la
Msociedad es, sin duda, la conservación del patrimonio desde la propia
sociedad, es decir, desde el disfrute y el acceso de los actores locales. Cuando
conservamos un patrimonio, apelamos a las emociones de quienes lo expe-
rimentan. Esto no se asemeja a la experiencia de un turista externo. Estoy a
favor del desarrollo de un turismo sustentable, comprometido y sensible que
forme parte del desarrollo sostenible. Este binomio, entre turismo y cultura,
puede ser un "erradicador" de la pobreza, que es uno de nuestros objetivos. Si
apelamos a que el patrimonio y la cultura se consuman de manera diferente,
podemos lograr que los individuos desarrollen emociones y sentimientos; to-
memos el caso del carnaval: la gente participa y desarrolla un sentido de per-
tenencia. Creo firmemente que necesitamos esta sensibilidad para entender
que somos los creadores de este patrimonio inmaterial. Esto se relaciona con
la memoria histórica: debemos recordar tanto lo bueno como lo malo, ya que
algunos patrimonios tienen una carga histórica dolorosa, como los conven-
tos que fueron resultado de abuso, explotación y colonización.
Por ello, considero que una herramienta importante para concretar estas
ideas tan legalmente estructuradas es trabajar en la conservación desde una
perspectiva multidisciplinaria. Tomo como referencia el artículo de Isabel Vi-
306

