Page 307 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 307

Conversatorio 8. Derecho Humano a la cultura



          llaseñor Alonso, en el que se plantea que la conservación es un tema exclu-
          sivo de restauradores. Esto no puede seguir siendo así; no podemos seguir
          separando el patrimonio del monumento.


             Me gustaría plantear la problemática de qué haríamos si no contáramos
          con estos saberes desde posturas decoloniales, del sur y otros conocimientos
          ancestrales, como la herbolaria y la medicina tradicional.


             Durante el sismo de 1999, tuve la responsabilidad de ser la secretaria téc-
          nica  en  el  proceso  de  restauración  de  los  1,035  templos  dañados.  Fue  im-
          presionante utilizar los saberes de las comunidades sobre los sistemas cons-
          tructivos tradicionales y los conocimientos de materiales; todo ello permitió
          que los 1,035 templos se mantuvieran en pie. Lo que sigue preocupándome
          es el vacío existente entre el esquema legal y la aplicación de estos conoci-
          mientos. Debemos continuar trabajando con los presidentes municipales y
          los curas, ya que surgen cuestiones de interés, egos, vacíos e ignorancia. Por
          ello, es esencial formar un equipo entre la sociedad civil, la academia y otros
          actores para dar seguimiento a las propuestas.

             Finalmente,  la  marginalidad,  el  despojo,  el  desplazamiento  forzado,  el
          abandono y otras manifestaciones de violencia son rasgos de una sociedad
          obligada al cambio. La transformación de nuestro entorno pasa necesaria-
          mente  por  el  reconocimiento,  no  solo  de  nuestra  diversidad  cultural,  sino
          también de las deudas históricas que tenemos como país. A partir de es-
          tas deudas, será posible desarrollar estrategias que permitan enfrentar con
          creatividad, compromiso y trabajo solidario la marginalización y la pérdida
          de expresiones, procesos culturales y bioculturales, con el fin de garantizar el
          acceso pleno a la equidad y a la diversidad cultural, así como a los derechos
          humanos, la libertad de expresión y la justicia social.
             La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta
          diversidad  se  manifiesta  en  la  originalidad  y  pluralidad  de  las  identidades
          que caracterizan a los grupos y sociedades que componen la humanidad,
          fuente de intercambios, invocación y creatividad. La diversidad cultural es
          para la humanidad tan necesaria como la biodiversidad biológica. En este
          sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reco-
          nocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
          Si el patrimonio sirve solo para desconectarse en salas de conciertos, vistien-
          do nuestras mejores galas tras un duro día de trabajo, o para ostentar una
          expresión cultural desde una mirada elitista, entonces debemos dar razón


                                             307
   302   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312