Page 42 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 42

Dr. Sergio de la Luz Vergara Berdejo



          familia misma, como un derecho en todos sus sentidos. La cultura tiene obje-
          tivos vinculados al desarrollo sostenible, desempeñando un papel transversal
          en los tres pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el econó-
          mico, el social y el medioambiental. Los beneficios indirectos generados por
          la cultura tienen un efecto acumulativo, y estas actividades están orientadas
          a alcanzar metas como la creación, la salvaguardia y la promoción de la cul-
          tura, que son instrumentos para lograr los objetivos de la Agenda 2030. Estos
          incluyen ciudades seguras y sostenibles, crecimiento económico, comercio
          justo, reducción de la desigualdad, preservación del medio ambiente, igual-
          dad de género y promoción de ciudades pacíficas e inclusivas.

            Al recorrer las 32 regiones del estado, se reconoce la existencia de un gran
          número de pueblos y rancherías donde se celebran grandes festividades,
          música y danza. Esto nos lleva a la conclusión de que no es necesario llevar la
          cultura, sino que la cultura ya está presente en cada lugar. Por ello, debemos
          respetar, apoyar y mantener un estilo de vida que integre esta cultura en los
          ODS, ya que desempeña un papel crucial en su logro. Es necesario estable-
          cer metas suficientes para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y
          natural del mundo, los conocimientos locales en gestión de ecosistemas y
          el turismo cultural, que representa el 40 % de los ingresos turísticos mun-
          diales. Puebla ocupa el primer lugar en la experiencia del turismo cultural,
          el cual se enfoca en elementos como el cultivo, el trabajo de los artesanos
          y su relación con el cuidado del medio ambiente, reconociendo que es su
          materia de trabajo.

            En la implementación de los premios “Tesoros Vivos”, observamos cómo
          se utilizan las fábricas para la producción de lana, los elementos vegetales
          para la elaboración de jabones y los materiales para teñir las telas. Todo esto
          tiene un impacto en el turismo y la experiencia cultural, ya que ayuda a com-
          prender mejor lo que se compra, se consume y se viste, incentivando el co-
          mercio de bienes y servicios culturales. Es importante destacar la emplea-
          bilidad de las mujeres en el sector cultural, ya que representan el 50% de la
          población. Las políticas culturales actuales priorizan los bienes y productos
          locales. Anteriormente, invitábamos a los mismos artesanos, pero decidimos
          invitar cada fin de semana a comunidades de diferentes lugares para que
          sean los promotores de su localidad y, posteriormente, trasladarlos a otros
          lugares donde se estudia su trabajo. Destaco la importancia del desarrollo
          humano en ámbitos como la salud y el bienestar, así como la construcción
          de una educación de calidad que tome en cuenta el contexto cultural, ya que




                                                42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47