Page 18 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 18
históricos y sociales a los que debemos ceñir nuestras descripciones y análisis. Si bien
podríamos clasificarlas por sus características estilísticas, su composición en cuanto
a materiales e incluso su aparición en los archivos, lo que nos interesa es conectar
esto con el derecho humano a la cultura. Aunque deben existir ciertas condiciones
económicas, sociales e incluso legales para llevar a cabo esta práctica con elementos
arqueológicos del patrimonio mexicano, por ello la importancia de este libro al deve-
lar ciertas experiencias relacionadas con el coleccionar.
Las colecciones descritas y analizadas en este libro pertenecen al Centro INAH Puebla
y se encuentran resguardadas en el depósito de bienes culturales del Museo Regional
de Puebla. La procedencia de estas colecciones es variada; en su mayoría, los obje-
tos provienen de proyectos de investigación del INAH o de instituciones educativas
nacionales y extranjeras, pero también de entregas voluntarias y algunos decomisos.
Esto suma a la creación de elementos museológicos y museográficos que contribuyen
a los discursos presentados en los museos con elementos contemporáneos de prácti-
cas actuales. Este universo de experiencias es lo que nos impulsó a realizar este libro.
Otro buen pretexto para los análisis presentes en este libro es que el Museo Regional
de Puebla se acerca a su aniversario 50 en 2026. Para nosotros, es primordial histo-
rizar y analizar lo que ha sucedido a lo largo de estos años en el museo de historia y
antropología más importante de Puebla. Debemos añadir que en este espacio se en-
cuentran alrededor de 25,000 piezas de patrimonio cultural, entre elementos paleon-
tológicos, arqueológicos, históricos y etnográficos, lo que nos brinda un espectro de
análisis muy amplio. En las reuniones previas para realizar esta edición, conversamos
en varias ocasiones que, de las 25,000 piezas, solo 3,000 se encuentran en la exposi-
ción permanente del museo, mientras que algunas han sido expuestas en exposiciones
temporales. Es decir, hay piezas resguardadas en el depósito de bienes culturales del
Centro INAH Puebla que nunca han estado en exposición.
Los discursos en las exposiciones están estrechamente relacionados con estos movi-
mientos de colecciones para exhibición. Por ejemplo, si en una sala arqueológica se
18