Page 19 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 19
desea mostrar la vida cotidiana en la cocina de alguna región de Puebla, es seguro
1
que encontraremos un metate . Sin embargo, este artefacto, al igual que otros, ha sido
utilizado desde inicios del periodo formativo o preclásico mesoamericano, lo que im-
plica que su uso tiene una continuidad de alrededor de 4,000 años. Además, su fun-
cionalidad es bastante eficiente, por lo que su diseño ha permanecido prácticamente
2
igual a lo largo de todos estos periodos . A esto se suma que los materiales con los que
están hechos, como la piedra, son los que más perduran arqueológicamente. Así que,
exagerando un poco, tal vez, si tenemos mil metates resguardados, discursivamente
será suficiente exponer un par de ellos.
El objetivo de mostrar estas experiencias de colecciones y coleccionistas también se
relaciona con un programa de la Red de Museos del INAH, en esta ocasión en sincro-
nía con la CDH Puebla: la pieza del mes. Este programa, que en realidad se replica en
la mayoría de los museos, tiene como objetivo precisamente dar a conocer al público
algunos objetos que poco se exhiben o que nunca se han exhibido. Con esto, cada
mes en el lobby del Museo Regional de Puebla se coloca una vitrina con diversos ar-
tefactos que regularmente se encuentran en el depósito de bienes culturales. En 2023,
este programa estuvo dedicado a las colecciones y a los coleccionistas, realizando un
arduo trabajo en las distintas áreas del museo para la conservación, montaje, diseño
de cédulas, manejo de información y exposición de las piezas. Este es otro pretexto
para la realización de este libro; al final, es un derecho cultural ver los objetos que
regularmente están en resguardo.
Podemos dividir este libro en cuatro apartados que abordan las dimensiones: jurídica;
histórica y socio-antropológica en la construcción y colección de los objetos del pasa-
do, y por último un registro catalográfico que compila estudios sobre coleccionistas y
sus colecciones. En la primera parte tenemos el capítulo Perspectiva sobre la regulación
1 Los metates son utensilios de piedra que se usan para amasar diversos ingredientes para la cocina mexicana. El ingre-
diente principal y más usado en estos utensilios todavía en la actualidad es el maíz.
2 Las variaciones de los metates generalmente son la forma de sus patas o que simplemente no tiene. Por tanto, también
es muy difícil definir estilísticamente el periodo al que pertenecen. En la actualidad, en lugares de Puebla como San
Salvador el Seco, hacen metates con o sin patas.
19