Page 624 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 624
HARTOG, FRANÇOIS
2007 Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo, Universidad Ibe-
roamericana, México.
HARVEY, DAVID
1998 La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultu-
ral, Amorrortu, Argentina.
HATEM, ABIR
2011 L’incidence de la privation du langage sur l’acquisition du sentiment moral chez l’enfant
sourd profond en France et en Syrie, tesis de doctorado, Université Lumière Lyon 2, Francia.
HAUALAND, HILDE M.A., GRNNINGSµTER, ARNE Y SKOG, HANSEN
2003 “Identity, family and education in the life projects of deaf and hard of hearing young
people”, en Disability Studies Quarterly, Vol. 23, No. 2 pp. 75-88.
HAVALAGI, PRAVEENKUMAR S. Y URF NIVEDITA, SHRUTHI
2013 “The amazing digital gloves that give voice to the voiceless, en International Journal of
Advances in Engineering & Technology, Vol. 6, No. 1, pp. 471-480.
HAVELOCK, ERIC A.
1996 La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad
hasta el presente, Paidós, España.
HEINZ, WALTER R.
2016 “Conceptual foundations of qualitative life course research”, en Sociologia: Revista da
Faculdade de Letras da Universidade do Porto, No. 6, pp. 20-37.
HEREDIA, FABIOLA
2008 “‘Me di cuenta de que podía hablar con las manos...’: las personas sordas y su encuentro
con la lengua de señas y la comunidad sorda”, ponencia, IX Congreso Argentino de Antropo-
logía Social, 5-8 de Agosto, Misiones, Argentina.
HERNÁNDEZ OROZCO, FRANCISCO Y TORRES COURTNEY, GABRIELA
1962 “Sordera perceptiva hereditaria. Estudio audiológico y genético de 100 familias”, en
Anales de la Sociedad de Otorrinolaringología, Vol. 5, No. 1, pp. 23-33.
HERNÁNDEZ-ROSETE, DANIEL Y MAYA, OLIVIA
2016 “Discriminación lingüística y contracultura escolar indígena en la Ciudad de México”, en
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 14, No. 2, pp. 1161-1176.
HERZFELD, M.
2009 “The cultural politics of gesture: Reflections on the embodiment of ethnographic prac-
tice”, en Ethnography, Vol. 10, No, 2, pp. 131-152.
624

