Page 112 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 112

Rubí Nolasco Cruz
          Licenciada  en  Educación  y  representante  legal,  así  como  fundadora  de  la
          Casa de la Mujer Indígena Yoltika en Tlaola, Puebla.

          En el año 2000, recibió el Premio Nacional a la Juventud Indígena en la rama
          educación y desarrollo comunitario, a través del departamento de procura-
          ción de justicia del Instituto Nacional Indigenista. Inició su formación como
          traductora,  gestora  y  defensora  de  los  derechos  humanos  de  los  pueblos
          indígenas. Fue conductora y productora del programa “Las otras raíces” en
          Sicom Radio, Huachinango de 2007 a 2011. Ha participado en diversas asocia-
          ciones civiles para realizar acciones de promoción y defensa de los derechos
          humanos de las mujeres indígenas. En el año 2009, creó el grupo de trabajo
          “Yoltika” que, en lengua náhuatl, significa: creciendo. De 2015 a 2018 repre-
          sentó al pueblo indígena náhuatl como consejera consultiva de la Comisión
          Nacional de los Pueblos Indígenas en la mesa participación y consulta a los
          pueblos indígenas. Representó a las casas de la mujer indígena en México
          en la Sexagésima Segunda Sesión de La Comisión de la Condición Jurídica y
          Social de la Mujer, que se llevó a cabo en la Ciudad de Nueva York.


                                  José Félix Cerezo Vélez

          Es doctor en Derecho con mención honorífica por la tesis “Derecho sancio-
          nador electoral”, maestro en Derecho y Derecho Financiero, cuenta con dis-
          tintas especialidades en Derecho Penal, Derecho Procesal Constitucional y
          Amparo, grados obtenidos en la UNAM. Es abogado egresado de la UPAEP,
          ha tomado diversos cursos de actualización durante su experiencia laboral
          dentro del Poder Judicial de la Federación, en el cual se desempeñó como
          secretario de estudio y cuenta, y secretario instructor. En el ámbito acadé-
          mico ha sido docente en la UNAM y en la Escuela Libre de Derecho. Como
          servidor público se ha desempeñado como abogado hacendario de la Secre-
          taría de Hacienda y Crédito Público, abogado litigante en materia civil, penal,
          mercantil y amparo, tuvo el cargo de agente de ministerio público federal,
          entre otros. Dentro de la defensa de los derechos humanos fue subdirector
          en estudio y calificación de la dirección general de orientación y quejas de
          la Comisión Nacional de Derechos Humanos y dentro de este organismo se
          desempeñó como director general de la segunda visitaduría general. Desde
          el año 2021, es miembro de la barra mexicana de abogados capítulo Puebla.





                                                112
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117