Page 109 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 109
Conversatorio 1. El papel de los Ombusperson para el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030
esto con el fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la igualdad de gé-
nero y el empoderamiento de las niñas, así como enfrentar el cambio climático,
promover el desarrollo económico, entre otros. Según el Banco Interamericano de
Desarrollo, tras la pandemia retrocedimos 30 años en términos económicos; de
ahí la importancia de dar a conocer la Agenda 2030. Es alarmante que, al impartir
talleres de derechos humanos en comunidades indígenas, no haya una cultura
de derechos; esto genera violencia. La tarea de los organismos es llevar, desde una
visión más audaz, la Agenda 2030 a las comunidades y realizar acciones concretas
que superen las estrategias sectoriales emitidas anteriormente por los gobiernos.
También se debe considerar a las asociaciones de la sociedad civil, ya que su labor
llega a contextos donde los aparatos de gobierno suelen estar limitados; así se
redoblan los esfuerzos para la materialización de estos objetivos.
Debemos ser conscientes de que solo restan 8 años para el cumplimiento de
la agenda. Es crucial observar los indicadores para tener claridad sobre lo que real-
mente se ha avanzado y lo que aún falta por hacer, de manera colaborativa entre
todos los sectores que conforman la sociedad.
Asimismo, me sumo a la petición de una mayor asignación de presupuestos a
los gobiernos. Estos deben ser dignos en temas de derechos humanos, comuni-
dades indígenas, perspectiva de género, entre otros. De esta manera, contribui-
rán al beneficio de una sociedad más justa y de buena calidad.
109

