Page 20 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 20
C. José Félix Cerezo Vélez, Presidente de la CDH Puebla
En esta línea, dada la intensa actividad de la CDH Puebla en el ámbito de
los derechos humanos culturales, surgió la idea de realizar un gran evento
presencial sin precedentes desde la pandemia COVID-19, al permitirlo las au-
toridades sanitarias. Por ello, se encargó a las áreas del Instituto de Investiga-
ciones y Estudios en Materia de Derechos Humanos (IIEDH) y a la Secretaría
Particular de Presidencia de la Comisión la preparación de su logística.
Desde un principio, la propuesta de este evento contempló la suma de es-
fuerzos en los ámbitos académico, social y gubernamental para su desarrollo,
incentivando la participación internacional, nacional, estatal y municipal de
expertos, con el objetivo de realizar conferencias magistrales, conversatorios,
eventos culturales y artísticos, narraciones de experiencias de vida y un con-
cierto de música. El foro se concibió como un semillero de educación para
las generaciones futuras, por lo que se solicitó el uso del Complejo Cultu-
ral Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (CCU
BUAP), considerado un espacio idóneo para su realización. Según su página
web, el CCU BUAP es un lugar incluyente que enriquece la forma en que la
comunidad percibe, siente, vive y se relaciona con la cultura, mejorando su
calidad de vida.
El evento abordó la importancia de la cultura desde la perspectiva de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen un llamamiento
universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar
las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Estos objetivos
fueron establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en
2015 como parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, una hoja de
ruta con 17 objetivos a alcanzar para el año 2030.
La relación entre los ODS y la cultura es fundamental, ya que, aunque la
cultura es un fin en sí mismo, también contribuye de manera transversal al
logro de todos los objetivos planteados, como el desarrollo de sociedades sos-
tenibles, la reducción de las desigualdades, la igualdad de género y la cons-
trucción de sociedades de paz, entre otros. Como lo indica la Declaración de
Friburgo de 2007, la cultura abarca los valores, las creencias, las convicciones,
los idiomas, los saberes, las tradiciones, las instituciones y los modos de vida
a través de los cuales una persona o un grupo expresa su humanidad y da
significado a su existencia y desarrollo.
El evento, desarrollado los días 12, 13 y 14 de octubre de 2022 en el CCU
BUAP, fue sin duda un logro académico en el que se alcanzaron valiosas re-
20