Page 159 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 159

Conversatorio 4. Educación de calidad relacionada al ODS 4



             Ahora tenemos registradas 258 líneas de investigación, provenientes de 31
          instituciones. Además, se han vinculado 91 investigadores, es decir, de esas
          258 ya hay 91 que se han cumplido a través de todo el trabajo que se ha reali-
          zado. Otra parte importante es la propiedad intelectual y las invenciones, de
          tal manera que el CONCYTEP también brinda apoyo para que las personas
          físicas y morales puedan patentar sus proyectos. Se brinda asesoría técnica
          y jurídica, además de apoyarlos con el 50 % del pago para la solicitud de pa-
          tentes. Consecuentemente, tenemos 622 personas atendidas en los talleres
          de propiedad intelectual.
             Igualmente, se han dado 23 asesorías jurídicas para guiar el proceso. Cabe
          destacar que tenemos un programa estrella si se puede llamar así; consis-
          tente en el taller de redacción de protocolos de investigación. Con esto apo-
          yamos y facilitamos la obtención del grado académico de los chicos de licen-
          ciatura para que puedan titularse, dependiendo del reglamento interno de
          cada IES.

             Asimismo, fomentamos la investigación, difusión y divulgación de publi-
          caciones en lenguas indígenas, lo cual es relevante sobre todo para que no
          olvidemos  a  estas  comunidades  y  sus  lenguas,  de  tal  manera  que  se  han
          apoyado a 21 personas hablantes de lenguas indígenas a participar en una
          convocatoria nacional de cómics, novela e historieta gráfica. También esta-
          mos participando en el plan de acción de México, derivado del diseño inter-
          nacional de las lenguas indígenas, promovido por la Asamblea General de las
          Naciones Unidas. Además, otorgamos apoyos económicos a investigadores,
          investigadoras y al público en general para que asistan a foros, paneles, con-
          ferencias y congresos académicos con el fin de que hagan investigaciones
          que repercutan e impacten en el Estado de Puebla. Algunos ejemplos son las
          casas de cultura en comunidades indígenas en la Sierra Norte del Estado, las
          impresoras braille y el chaleco ultrasónico para personas con discapacidad,
          el trabajo en islas digitales para zonas sin acceso a internet, y un software te-
          rapéutico para niños con parálisis cerebral a través de videojuegos. En temas
          de salud, hemos creado el Centro de Nutrigenómica para cáncer infantil y
          el estudio sobre el agave salmiana como inhibidor de gérmenes patológi-
          cos. También tenemos la investigación sobre nefropatías que es la alteración
          de riñón que se producen en personas con diabetes y finalmente, pero no
          menos importante, el laboratorio internacional de EPIGEN que merece una
          particular explicación porque hace unas semanas fue la inauguración oficial
          con el fin de promover y consolidar la investigación científica aplicada a las




                                             159
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164