Page 163 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 163
Conversatorio 4. Educación de calidad relacionada al ODS 4
Es la semblanza de un hombre originario de una comunidad de la Sierra
de Guerrero. Un día, siendo niño, su padre llegó en la noche y comunicó a
toda su familia, integrada por 11 hermanos y hermanas, además de su ma-
dre, que tomaran sus cosas porque acababan de matar a su tío y tenían que
irse de inmediato. Salieron de su hogar y llegaron a Chilpancingo, donde
pronto se dieron cuenta de que no tendrían ninguna oportunidad de tra-
bajo. Al mes, decidieron mudarse a la Ciudad de México, estableciéndose
en La Lagunilla. El padre les dijo a todos que cada miembro de la familia
tendría que conseguir un trabajo para poder vivir. El niño salió a la calle y
vio a una persona boleando zapatos. Se quedó observándolo por un tiempo,
hasta que el hombre se dio cuenta de su presencia, y le preguntó a quién
buscaba o por qué lo estaba mirando. El niño explicó que estaba buscando
trabajo y que pensaba que bolear zapatos podría ser una oportunidad. El
boleador le regaló una caja para que empezara a trabajar y le explicó dón-
de conseguir clientes, sugiriéndole ir de casa en casa preguntando si podía
bolear zapatos. Así fue como llegó a la casa de un señor extranjero, quien
cada semana le daba 20 pares de zapatos para bolear. El dinero que ganaba
lo ahorraba un peso, mientras que el resto se lo daba a su madre para que
pudieran comer y vivir.
Un día, explorando en La Lagunilla, encontró un documento que le pare-
ció maravilloso; resultó ser un códice muy valioso. Cuando preguntó el pre-
cio, le dijo que costaba 6,000 pesos. De regreso a su casa, mencionó a su
madre que había encontrado un libro que quería, pero no le alcanzaba. Su
madre le sugirió que llamara al vendedor para proponerle comprarlo por
2,000 pesos, comprometiéndose a pagarlo en abonos. El señor aceptó.
Este hombre tiene una historia de vida donde, desde una comunidad
aislada y en una situación de pobreza, logró superar esas circunstancias.
Hoy es un académico muy importante, ampliamente conocido a nivel
mundial. La intención al narrar esta historia es destacar la importancia del
valor de la cultura y la educación, ya que brindan la oportunidad a todas
las personas de traspasar la frontera para escapar de la pobreza, de la des-
igualdad, y de poner en práctica la empatía en la convivencia con los de-
más, para vivir en paz.
Les pondré otro ejemplo: los libros. Pensemos en un libro que nos haya
marcado la vida. Para efectos prácticos de esta plática, consideremos un li-
bro universal: El Quijote de la Mancha. Gracias a un libro, podemos conocer
lo que sentía Sancho Panza, cómo pensaba Don Quijote, a pesar de que son
163

