Page 168 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 168
Mtro. José René Tabarez Herrera
duce en una educación instituciona-
lizada, que es la académica. A través
de la educación familiar, adquirimos
tradiciones, costumbres y patrimo-
nios culturales que nos proporcio-
nan una cosmovisión de realidades
simbólicas que vamos construyen-
do. De igual forma, la educación aca-
démica nos permite desarrollar estas
habilidades a través de la educación
artística, las artes escénicas y plásti-
cas, potenciando nuestras capacida-
des y estructurando nuestros capita-
les culturales, incluyendo el lenguaje
oral y escrito.
Como seres humanos, crecemos,
construimos y desarrollamos impor-
tantes sucesos culturales. Por eso
cuestiono y critico cuando se afir-
ma que la cultura es un instrumen-
to, cuando en realidad es un centro
neurálgico que nos permite ritualizar
nuestra creatividad en la música, la
danza y los lugares. Incluso en la re-
ligión, encontramos rituales propios.
A su vez, el ámbito de la territoriali-
zación queda grabado en nuestra
memoria de manera fotográfica. Por
ello, es relevante mencionar cuáles
serían las acciones desde las insti-
tuciones que representamos. Estas
pueden observarse en diversos ám-
bitos, tales como: difusión cultural,
animación cultural con sus propios
programas de formación artística,
capacitación de gestores, investiga-
dores culturales y promotores. Todo
esto se ve reforzado con nuestros va-
lores y derechos humanos. Al no co-
168

