Page 164 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 164

Dra. Mariana Durán Márquez




































          personajes que vivieron en otro lugar, en otra época y en una circunstancia
          social distinta. La importancia radica en el acceso a los libros y, consecuen-
          temente, en el fomento de la lectura, pues nos permite comprender las cir-
          cunstancias de personas que son distintas a nosotros mismos. La educación
          y la cultura generan empatía, ya que, por un lado, nos muestran emociones
          y sentimientos, y nos enseñan que esas personas sufren igual que nosotros,
          y que enfrentan dificultades similares. Esto también es aprendizaje; tam-
          bién educa, enseña y expande nuestro interior, ayudándonos a conocernos
          y reflexionar sobre nosotros mismos.

            A través de la literatura, accedemos a la experiencia acumulada de mi-
          les de años de humanidad. Pensemos en la inmensidad de saberes que se
          han adquirido gracias a la cultura y el arte; mientras somos espectadores de
          obras de teatro, pinturas, productos audiovisuales, etcétera, es ahí donde se
          generan procesos educativos con un impacto social significativo. El escritor
          español Antonio Muñoz, ganador del Premio Príncipe de Asturias en 2013,
          mencionó durante la pandemia que el desarrollo de una cultura en torno
          a la evolución de los derechos humanos y, paralelamente, el desarrollo del

                                               164
   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169