Page 55 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 55
Conferencias Magistrales
avances realizados por las Naciones Unidas dieron como resultado la cons-
trucción de indicadores de medición de desarrollo humano; México se en-
cuentra a partir del lugar número 60.
En el año 2000 se establecieron las metas del milenio que buscaban esta-
blecer tanto para hombres y mujeres las condiciones necesarias para sobre-
vivir. Algunos indicadores y metas del milenio se alcanzaron entre el periodo
del 2012 y 2015. Algunas de ellas fueron la reducción de la tasa de mortalidad
infantil, mortalidad materna y de la pobreza extrema; la lucha contra las epi-
demias o enfermedades como el VIH Sida o malaria; la educación primaria
terminada para las niñas, entre otras. En países como China, India y México
se logró avanzar, particularmente en indicadores de reducción de la pobreza,
y México casi cumplió todas las metas del milenio. Una de las metas que no
se logró, y todavía es una problemática presente, es la mortalidad materna;
sobre todo en las comunidades rurales e indígenas donde se presentan usos
y costumbres que mantienen a niñas y adolescentes en estados de desigual-
dad y vulnerabilidad que podemos observar en las prácticas como los matri-
monios infantiles, los embarazos impuestos y la precariedad prevaleciente
en estas comunidades.
México en el año 2015 alcanzó la meta de garantizar la educación primaria
concluida de todas las niñas. No obstante, debido a la pandemia en conjun-
ción con la violencia, provocó la expulsión de varias niñas de las escuelas,
elevando los índices de deserción escolar en los años de 4° y 5° de primaria.
Esto provoca un gran retroceso en la calidad de vida de una gran cantidad
de niñas de nuestro país, ya que la educación es una de las herramientas
más importantes que garantiza el mejoramiento de las condiciones de vida
y esto debe ser evaluado. Por ello, se hace un llamado a los mecanismos de
defensa de los derechos humanos para no olvidar que la educación es uno
de ellos y se debe prestar atención a las condiciones que se están dando en
el país. Otras consecuencias que trajo la pandemia en el desarrollo humano
es la recesión en la disminución de la pobreza, el retorno de enfermedades
como la malaria y el cólera, y particularmente en México, un deterioro gra-
ve en los avances alcanzados en materia del tratamiento en VIH Sida. Estos
son los objetivos que en algún momento buscaron las metas del milenio; sin
embargo, me gustaría ahora hacer énfasis en el proceso de medición que se
utilizó para abordar estas metas. Para el objetivo de la importancia de pro-
mover la igualdad entre los sexos y la autonomía de las mujeres se utilizó el
indicador realizado por parte de la CEPAL. En ella la CEPAL refiere a la pre-
sencia de 3 autonomías que tienen las mujeres, en donde se establece que
55

