Page 58 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 58
Dra. Patricia Olamendi Torres
ras, heridas de arma de fuego, traumatismos y evidentemente ninguna se
investigó. La violencia sexual ha crecido, según datos oficiales. Solamente 8
de cada 100 mujeres denuncian, y esas 8 no son investigadas. El 98% de los
delitos que se denuncian contra las mujeres son impunes, no se investigan
y no se llega a sentencia. El panorama se torna grave cuando analizamos la
encuesta sobre violencia en los hogares, los datos de esta son que 7 de cada
10 mujeres sufren violencia. Lo preocupante es que la mitad de los hogares
mexicanos presentan casos de violencia sexual. Otra problemática prevale-
ciente es la violencia económica ejercida hacia niñas, niños y adolescentes; 2
de cada 10 niños logran una pensión alimenticia y solo 1 de cada 10 deman-
das de alimentos termina en sentencia. En Puebla, en promedio, tardan 7
años para lograr una pensión alimenticia y en el caso de las más de 5 000
mujeres “desaparecidas”, aunque realmente son secuestradas o vendidas, el
80% son niñas y adolescentes entre los 12 y 17 años.
Las organizaciones de mujeres han construido durante años una propues-
ta de legislación en materia de cuidados. Esta fue aprobada por la cámara de
diputados de la anterior legislatura; por el otro lado, el senado ha hecho caso
omiso de ella porque aún prevalece la idea y la decisión de que las mujeres
son las responsables del cuidado del hogar y la familia. En los gobiernos aún
continúa la concepción de las mujeres como las eternas amas de casa. Las
58

