Page 59 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 59

Conferencias Magistrales



          mujeres que realizan este trabajo de cuidados sin remuneración aportan al
          presupuesto 6.4 billones de pesos que no se pagan ni se entregan a todas
          las personas que se dedican a labores de cuidados. La participación plena y
          efectiva en la toma de decisiones es gracias a la paridad de género, el cual
          hizo posible que actualmente 22 de las 32 cámaras locales tengan una mesa
          directiva presidida por una mujer. Sin embargo, los coordinadores en su ma-
          yoría son hombres, hablamos de un 75% y tienen el control de las comisiones
          más relevantes relegando a las mujeres a cuestiones sociales. Observamos
          que nuestra fuerza numérica no se traduce a fuerza política.
             Siguiendo con el papel de las comisiones de derechos humanos, una de
          las recomendaciones que estas deberían emitir es en lo concerniente al de-
          recho a la vida de las mujeres y particularmente al objetivo de garantizar el
          acceso universal a la salud sexual y reproductiva de ellas. Las organizaciones
          de las mujeres, a lo largo de 37 años, hemos logrado construir un andamiaje,
          tanto en el ámbito jurídico como en la política pública, que permita construir
          centros  especializados  en  salud  sexual  y  reproductiva.  Estos  centros  brin-
          dan atención en materia de atención al embarazo, la mortalidad materna,
          la prevención y atención al cáncer cervicouterino y de mama, vacunas a las
          niñas para evitar el contagio del virus del papiloma humana, las enfermeda-
          des de transmisión sexual y el VIH Sida, y, sobre todo, la atención a víctimas






























                                              59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64