Page 64 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 64
Mtra. María de Lourdes Colinas Suárez
nocidos, no remunerados ni redistribuidos. Con la pandemia de COVID-19 vi-
mos la necesidad de estos trabajos. Los cuidados son indispensables para el
funcionamiento y sostenimiento de la vida. Sin los cuidados no funcionan las
demás áreas de la economía; fue claro, en la pandemia, por ello, me gustaría
exponer un dato sobre la aportación que tiene este trabajo no remunerado
a la economía. Si nosotros y nosotras damos un valor económico a estas ta-
reas que no son remuneradas, podemos alcanzar hasta casi el 27% del PIB.
Esto nos habla de una contribución invisible, de un subsidio a la economía
de las mujeres. Esta cifra al compararla con otros sectores de la economía,
por ejemplo, la manufactura, que es alrededor del 19 % en el mismo año, po-
demos percatarnos que es más alto que este sector de la economía, de ahí
la importancia de los cuidados. Desde ONU mujeres estamos de vuelta con
nuestra labor de acompañar los esfuerzos del gobierno para construir siste-
mas integrales de cuidado en toda la región y en México. A partir de estudios
concluimos que la inversión en cuidados no es un gasto, es una inversión. In-
vertir en sistemas de cuidados para las diferentes poblaciones conformadas
por primeras infancias, escuelas de tiempo completo, personas mayores con
alguna discapacidad, personas con algún nivel de dependencia o enferme-
dad. Se busca el beneficio no solo de las personas que reciben los cuidados,
64

