Page 69 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 69
Conferencias Magistrales
mundo. Después de 15 años, se logró este objetivo, reduciendo la pobreza
extrema a nivel mundial en un 58%. En el caso de México, de acuerdo con
informes públicos generados entre 2000 y 2015, se cumplieron 38 de los 51
indicadores, lo que representa aproximadamente un 74% del total. De los
indicadores no alcanzados, 10 presentaron avances significativos, y solo 3 no
se lograron. Estos últimos estaban relacionados con la generación de dió-
xido de carbono, la proporción del uso de recursos hídricos y el estado de
las especies en peligro de extinción. México carecía de bases de datos para
medir estos aspectos, pero el INEGI ya ha implementado acciones para su
monitoreo. Los ODM nos dejaron una lección principal: la evidencia de que,
si existe un acuerdo como humanidad, es posible establecer metas comu-
nes para responder a los grandes desafíos que nos afectan a todos. Estas
metas se pueden alcanzar si participamos todos y todas, y así casi llegamos
a la conclusión de los ODM.
Otro marco internacional relevante es la Declaración de Río sobre el Me-
dio Ambiente y el Desarrollo de 1992, que enfatizó la problemática del cam-
bio climático. Sin embargo, 20 años después, en 2012, muchas de las metas
propuestas no se habían alcanzado, y en algunos casos, incluso hemos re-
trocedido en términos de cambio climático. Ante tales resultados, surgió la
necesidad de explorar nuevas vías de acción. Una de ellas fue tomar como
referencia los ODM, que habían enfocado en la reducción de la pobreza ex-
trema y habían logrado resultados satisfactorios. Así, se emprendió un tra-
bajo para conformar, fortalecer e identificar las intersecciones que permitie-
ran avanzar en ambas agendas, resultando en la concepción del desarrollo
sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se formularon a tra-
vés del proceso participativo más amplio jamás realizado por las Naciones
Unidas, con consultas directas a la gente sobre los desafíos que enfrentan
en su vida cotidiana. En el caso de México, fue uno de los países con ma-
yor participación, especialmente de adolescentes y jóvenes de entre 12 y 29
años. Así se formularon los 17 objetivos y sus 169 metas correspondientes.
Uno de los grandes logros de la Agenda 2030 es que permite problematizar
y reconstruir conceptos como desarrollo, sostenibilidad, pobreza, margina-
ción, cultura y derechos humanos, entre otros.
En la actualidad, México enfrenta varios retos de suma importancia que
deben ser problematizados y atendidos. A continuación, mencionaré al-
gunos de ellos. Uno es la carencia alimentaria, que afecta a 28 millones de
mexicanas y mexicanos, una cifra alarmante comparable a la población de
69

