Page 81 - Garantía de autonomía y protección de los Drechos Humanos
P. 81
Los principios más generalizados de la
institución del “ombudsperson”
Para abordar los principios que rigen el buen funcionamiento de la institución
del ombudsperson, es necesario citar brevemente una referencia histórica
respecto a su etimología y nacimiento histórico.
II. Etimología del término “ombudsperson”
Los orígenes del ombudsperson y su denominación genérica provienen
del derecho constitucional sueco. El término ombudsperson significa en
sueco “representante, comisionado o representante del Parlamento” y en
consecuencia “Protector de los Derechos de los Ciudadanos”. Proviene de
las raíces etimológicas “Ombud” y “man”, que significa literalmente “hombre
de confianza”, persona a quien se ha confiado una misión o un cargo. A
mediados del siglo XX, el Ombudsperson fue asociado a diferentes tipos
de instituciones como la institución noruega encargada de defender los
derechos de las personas (Rudholm, 1991: 49).
III. Antecedentes históricos del ombudsperson en Suecia
El cargo de ombudsperson parlamentario se crea en Suecia en 1809 como
parte de la nueva constitución que había sido aprobada ese año, sin
embargo, tenía un prototipo en el cargo de ombudsperson del Rey, que fue
creado en 1713 por el Rey Carlos XII, quien reinó como monarca absoluto.
Después de haber sido derrotado por los rusos en Poltava, en
1709, el Rey huyó a Turquía donde permaneció varios años prácticamente
como prisionero del Sultán. Como resultado de la ausencia del Rey surgió
el desorden en el gobierno sueco. Con el fin de ponerle un alto, el Rey
ordenó que se debía crear un organismo que estuviese encabezado por una
persona con el título de Ombudsman Mayor del Rey, es decir, el principal
representante del Rey.
Esta persona no estaba investida con ningún poder político, más
bien, su deber era garantizar que las leyes y los estatutos del reino fuesen
observados y que los servidores públicos cumpliesen con sus obligaciones.
~ 81 ~

