Page 82 - Garantía de autonomía y protección de los Drechos Humanos
P. 82
Adolfo López Badillo
La herramienta con la que contaba el ombudsperson era el derecho
de enjuiciar a los funcionarios que fuesen encontrados culpables de alguna
falta. Este organismo, más tarde se convirtió en el Ministerio de Justicia
(Justitiekanler) aún existente en la actualidad (Stancey, 1978: 1 y ss). También
es posible citar como antecedentes la figura del llamado Pronote de la
Corte, creada por el Rey en el siglo XVI, y cuya función era, y es actualmente,
la de vigilar bajo la autoridad suprema del Rey, el buen funcionamiento y
administración de la justicia del reino.
Su actividad se centraba en una labor de inspección o fiscalización
del funcionamiento de la administración de justicia, sobre todo para
informar al Rey sobre la marcha de los asuntos judiciales y de la justicia
que en su nombre se impartía. Sin embargo, fue Carlos XII, en 1713 quien
buscaba una fórmula para controlar no sólo la judicatura sino también la
administración del reino (Decreto del 26-X-1713), por el que se instituye un
Konungens Hogsta Ombudsperson, para ejercer una función de supervisión
general a fin de asegurar que las leyes y los reglamentos fuesen cumplidos
y que los servidores públicos efectuaran sus tareas debidamente.
Después de la muerte del Rey Carlos XII, en 1718, Suecia tuvo
algunas décadas de régimen parlamentario. Estos cambios en las relaciones
de poder posteriores hicieron que en 1719 se denominase Justtitie-Kansler
(Canciller de Justicia) y que estuviese dotado de amplias facultades para
intervenir sobre la administración real y de la justicia. Es a partir de esto
y en función de su origen que el Justtitie-Kansler depende cada vez más
estrechamente de la Corona, excepto en el lapso de aumento de poder de la
Dieta de 1960, hasta el punto de que en la Constitución de Gustavo Adolfo
en 1771 se consideró definitivamente como órgano de la Corona nombrado
por el Rey, situación que se mantiene hasta la Constitución de 1809 en
que cambia radicalmente, es decir, que entre 1766 y 1792, el Parlamento
Sueco, el Riksdag, ejerció el derecho de nombrar al Ministro de Justicia. Sin
embargo, en 1772 se reinstauró la prerrogativa real de nombrar al ministro
de justicia (Stancey, 1978: 5).
En 1809 fue destronado el Rey Gustavo Adolfo, y el Riksdag aprobó
una nueva Constitución basada en el principio de equilibrio de poder entre
~ 82 ~

