Page 104 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 104

Eric Eduardo Márquez y Manuel Alfonso Melgarejo



        Es relevante destacar que, en el pasado, la documentación de las colecciones en los mu-
        seos no recibía la atención que merecía. El registro completo del traslado de piezas de
        un museo a otro no era una práctica común, a diferencia de lo que ocurre en la actuali-
           5
        dad . Esta falta de registro dificulta la ubicación precisa de las piezas, y como resultado,
        los museos a menudo cuentan con una historiografía limitada. Además, es importante
        señalar que, con el paso del tiempo, muchas personas que estuvieron en contacto con
        estas piezas olvidan detalles importantes. En ocasiones, la memoria personal se con-
        vierte en el único vestigio documental que queda de estas valiosas colecciones.



               Los museos del INAH y la redistribución de colecciones


        En el INAH, ya establecidos el Museo Nacional de Antropología (MNA), el Museo
        Nacional de Historia (MNH) y el Museo Nacional del Virreinato (MNV) como los
        bastiones museísticos del país, existía un sesgo importante en cuanto a la descentra-
        lización de las opciones culturales. Por ello, en la década de los 70 se crea la dirección
        de museos del INAH que, entre otras actividades, se encargó de diseñar, crear y rees-
        tructurar museos en todo el país (Ortiz, 2001).


        La creación de nuevos museos y la reestructuración de otros espacios que contaban
        con características diferentes a las de un museo ex profeso, permitió pensar en la fi-
        gura de los Museos Regionales como un tipo ideal de creación de museos en el país.
        En estos espacios museales regionales se tenía la necesidad de explicar los procesos
        arqueológicos, históricos y etnográficos de manera más amplia a la de un discurso de
        museo local o de la ciudad. La elaboración de estos discursos regionales, correspondió
        a los distintos investigadores de cada área cultural, bastante influenciados por las in-
        vestigaciones antropológicas geográficas-culturales en boga. Algunos de estos museos
        fueron terminados en pocos años en cuanto a infraestructura y a las colecciones que




        5  Básicamente, aunque depende de la institución y sus normativas, para el préstamo de piezas deben de existir documentos
          de intención, solicitudes, diagnósticos de conservación, facility reports del lugar al que llegan, reportes de los comisarios,
          agradecimientos, entre otros documentos. Con estos documentos, se crea un archivo completo por cada movimiento de
          colección, en algunas ocasiones por objeto y en algunas por muestra o exhibición.


                                              104
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109