Page 73 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 73
Santujni’, ofrendar desde el Totonacapan: Una experiencia de museología...
y con esto a vivir cobijado bajo la seguridad que la convivencia con los suyos le
proporciona fortaleciendo así su identidad participando en la proyección de su
representación en una institución de memoria pública como la que representa el
Museo Regional de Antropología e Historia.
Fuentes consultadas
Alegría, L. (2007). A 35 años de la mesa de Santiago: una doble ruptura museológica.
Ponencia presentada en IX Seminario sobre Patrimonio Cultural “Museos en obra”
celebrada el 20 y 21 de noviembre de 2007 en el Centro Patrimonial Recoleta Domini-
cana por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.
Ames, M. M. (1992). Cannibal Tours and Glass Boxes: The Anthropology of Museums.
Vancouver: UBC Press.
Bastías, M. (2013). Los derechos culturales en los museos de América latina. Institucio-
nalidad, mapeo y buenas prácticas. Barcelona: Interarts.
Bouquet, M. (2012). Museums A Visual Anthropology. Bobdmin: BERG.
Cárdenas, B. M. (2016). Museos etnográficos, contribuciones para una definición contem-
poránea. Tesis de maestría en filosofía de la ciencia. Ciudad de México: UNAM.
Clifford, J. (2013). Returns. Cambridge: Harvard University Press.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de marzo de 2024.
Dirección de turismo de Huehuetla (27 de octubre de 2023). Santujni 2023. Disponible
en: https://www.facebook.com/Culturayturismohuehuetla/videos/368397508865851
73

