Page 69 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 69
Santujni’, ofrendar desde el Totonacapan: Una experiencia de museología...
El día del montaje, los estudiantes leyeron un texto en donde se presentó la interpre-
tación de los simbolismos asociados a los elementos que debe contener el altar. Al
finalizar la exposición los estudiantes desmontaron la ofrenda y compartieron con las
personas asistentes las frutas y comida que habían viajado con ellos desde el Totona-
capan hacia el MUREP.
Respecto al oír, durante la inauguración se presentó una catrina, quien introdujo la
música de la región, el huapango. Así mismo para el gusto, durante la inauguración,
se hizo una degustación de aguardiente, pan y tamales, cumpliendo con esto la ex-
pectativa de los participantes en el proyecto de despertar la experiencia sensorial del
Totonacapan en los asistentes.
La tercera fase de este proyecto tiene que ver con la participación que hizo posible su
ejecución. Presentamos la propuesta a las autoridades del municipio de Huehuetla
para acercar y traducir desde las propias voces un discurso museográfico comunita-
rio-participativo; estas se mostraron abiertas y participativas para procurar y atender
las necesidades económicas que los estudiantes tendrían a bien para realizar este pro-
yecto. También, tramitamos los permisos necesarios con las autoridades de la univer-
sidad para ejecutar el proyecto.
Conclusiones
A lo largo de este documento, presenté el procedimiento metodológico para dar res-
puesta a las preguntas: ¿Las comunidades que han permanecido ajenas a los museos
desean participar en la construcción de su representación en estos?, y si es así, ¿cómo
representan la diversidad de sus culturas y sus formas de vida en un discurso exposi-
tivo?, ¿cómo participan las comunidades en este proceso?
respeto es especialmente para sus conocidos y familiares, los que fallecieron fuera del hogar y los que fallecieron
dando servicio a la comunidad como en iglesias o eran docentes. Las costumbres totonacas dentro del altar Santu-
jni’ no es necesario poner las fotos de los difuntos, porque para los totonacos los llevamos en el corazón. Santujni’ es
una costumbre donde se recuerda a los muertos y se convive con ellos.
69

