Page 17 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 17

Capítulo VI. Relaciones con el Estado, espacio público y sentidos sobre ser
             Sordos en cuatro grupos...…………………………………………..………………………..............373

                    1. Etnografías del Estado y de la discapacidad…………………………………..........376
                    2. Vagoneros como «discapacitados»:
                        usos intensivos del espacio público abierto……...................................................379

                    3. Católicos: peregrinaciones y participación sociopolítica ...............................397
                    4. IncluSor: usos institucionales intensivos del espacio público cerrado…..401

                    5. Testigos de Jehová: de la imperfección a la promesa de escuchar ..............414
                    6. Cierre: entre lo indígena, la etnicidad,
                         la discapacidad y lo «discapacitado» ......................................................................426

             PARTE 3. SUJETO(S) Y LENGUA
             Capítulo VII. ¿Quién es el sujeto Sordo?
             Capitales comunicativos y liderazgo…............................................................................443

                    1. Las propiedades «individuales» y sociales de los sujetos………..…..…….....446
                    2. Más allá del lugar físico: «nativos» y recién llegados……………..…..………...451

                    3. El implante (coclear) de una discusión………………………………....…………....463
                    4. El desplante bucal: los usos literales y políticos de la voz………......………..480
                    5. ¿Quiénes representan? Capitales y la formación de líderes Sordos…........502
                    6. Líderes «natos o a fuerzas»: conocimientos sociales y políticos……..........516
                    7. Cierre: Sordos plurales y liderazgo………………………………………….....………535

             Capítulo VIII. La lengua de señas como acervo disputado……..…………………....…545

                    1. «CODA». El cine «del porno inspiracional» y sus secuelas……………...…….545
                    2. LSM como lengua viva o como lengua en juego……………………………...……549
                    3. Limpieza lingüística……………………………………………………………….……..…...550
                    4. Oyentes e influencias negativas en la LSM……………………...……………………558
                    5. Cursos de LSM: facultados y «usurpación» de funciones………...….………...567
                    6. Música y canto: intercambio o imposición cultural…………….........................578
                    7. Cierre: debates entre sordos y con oyentes………………………..……….……….581
             Conclusiones. Razón oyente y pluralidad; historia y etnografía……....…....………587

             Bibliografía…………………………………………………………………………………........…............603
             Hemerografía………………………………………………………….....……………………....…...........652

             Páginas de internet…………………………………………………………………………...................652
                                                17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22