Page 20 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 20
regularización escolar de estudiantes de nivel básico, se ofrecen cursos de LSM y
continuamente hay celebraciones de todo tipo, tanto religiosas como «sociales»: con-
memoración del Día nacional de las personas Sordas (28 de noviembre), festejo de
cumpleaños, recibimiento de religiosos de otras regiones del mundo o celebraciones
por el día del amor y la amistad, de las madres, de la niñez y así sucesivamente. 3
Teniendo en cuenta las características descritas, poco común es organizar
eventos de orientación clínica o de re-habilitación. Durante mi estancia de un año
haciendo trabajo de campo, sólo se llevó a cabo una plática impartida por una espe-
cialista en audiología. Zara, hija de padre y madre sordos, quien gestiona los cursos
de LSM y de regularización educativa para niños, sabía por amplia experiencia que
el enfoque médico no siempre responde adecuadamente a la falta de audición y pro-
moción de la oralización, sin embargo, consideró que tal vez el evento podría ser de
ayuda para alguien.
A la cita acudieron niños y jóvenes, algunos acompañados por sus familiares.
Los adultos y adultos mayores no estuvieron presentes. Esta característica parecía
indicar que la esperanza en escuchar y hablar estaba depositada en los más jóvenes.
La persona a cargo de la plática se presentó en LSM como audióloga, aunque todo
el resto de la sesión estuvo interpretada por Zara, transmitiendo el mensaje oral a
las señas y viceversa. Su presentación se centró en explicar diversos conceptos de
la audiología y en contestar las preguntas que padres y madres hicieron sobre los
casos de pérdida de audición de sus hijos e hijas. Dada su experiencia en el campo de
la audición, no le era ajena la existencia de una comunidad sorda y la LSM. Aunque
defendía las múltiples formas de comunicación, incluidas las señas en casos parti-
culares, su posición estaba inclinada decididamente hacia la implantación coclear o
el uso de aparatos y la terapia de oralización.
¿Por qué privilegiar estos mecanismos? Porque «es lo correcto» —afirmó
incisivamente—; en sus palabras, aunque pueda ser agotador para la persona sorda
y pareciera un acto egoísta o de capricho de parte de los oyentes, lo que se busca es
«proveerles de un sistema de comunicación» que les va a servir en el futuro para que
puedan encontrar un trabajo y tengan posibilidad de comunicarse con la gente de su
3 El domingo es el día destinado para la realización de las actividades dentro del Templo, pero al ser un lugar consagrado
por la comunidad Sorda, también sirve como punto de reunión a su alrededor. Si se transita casi cualquier domingo por el
exterior del inmueble, será posible encontrar a personas sordas platicando al exterior del recinto desde la mañana y hasta
bien entrada la tarde. Algunas habrán participado en las actividades sociales y religiosas, pero otras tantas solo habrán
acudido a socializar fuera del sitio.
20