Page 603 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 603
Bibliografía 280
ABRAJÁN CADENA, LUZ MARÍA
2012 “Oficios y talleres: una alternativa de educación para los sordomudos mexicanos,
1874-1918”, en Antonio Padilla Arroyo (coord.), Arquetipos, memorias y narrativas en el es-
pejo: infancia anormal y educación especial en los siglos XIX y XX, UAEM/Juan Pablos Editor,
México, pp. 187-210.
ABRAMS, PHILIP
2015 “Notas sobre la dificultad de estudiar el estado”, en Abrams Philip, Akhil Gupta y Timo-
thy Mitchell, Antropología del estado, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 17-70.
ADAMS, MARGARITA
2004 Viaje más allá del silencio, s.e., México.
ADAMS, PAUL C.
2010 “A taxonomy for communication geography”, en Progress in Human Geography, Vol. 35,
No. 1, pp. 37-57.
AGHAEI, FATEME, KHORAMSHAHI, HASSAN, ZAMANI, PEYMAN, DEHQAN, ALY Y HESAM, SAEED
2021 “A Cepstral Peak Prominence (CPP) voice analysis in Iranian post-lingual deaf adult co-
chlear implant users”, en Journal of Voice: official journal of the Voice Foundation, No. 21, pp. 1-7.
AGNEW, JOHN
1997 “Representing space: space, scale and culture y social sciencie”, en James S. Duncan y
David Ley (eds.), Place/culture/representation, Routledge, Inglaterra, pp. 2251-271.
AGOSTONI, CLAUDIA
2008a “Introducción”, en Claudia Agostoni (coord.), Curar, sanar y educar. Enfermedad y so-
ciedad en México, siglos XIX y XX, UNAM-BUAP, México, pp. 5-13.
AGOSTONI, CLAUDIA
2008b “Historia de un escándalo. Campañas y resistencia contra la difteria y la escarlatina en
la ciudad de México, 1926-1927”, en Claudia Agostoni (coord.), Curar, sanar y educar. Enfer-
medad y sociedad en México, siglos XIX y XX, UNAM-BUAP, México, pp. 287-312.
AGURTO CALDERÓN, ALICIA
2014 “La construcción cultural del sujeto sordo”, en Ponto Urbe. Revista do núcleo de antro-
pología urbana da USP, No. 14, pp. 1-17.
280 Las referencias están organizadas según los criterios del posgrado en antropología del CIESAS, unidad Ciudad de México.
603

