Page 257 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 257

Conversatorio 7. Promover sociedades de paz, justicia e instituciones sólidas



          derativas del país, se llevaron a cabo 139 capacitaciones al personal operativo.
          Además, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de San
          Andrés Cholula participó en la Red de Internacionalización Educativa Policial
          (RINEP), cuya sede está en Honduras. En esta red participan instituciones de
          seguridad pública y académicos de 17 países. Es importante destacar que
          la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de San Andrés
          Cholula es la única en el estado de Puebla que participa en esta formación
          educativa internacional.

             Como mencioné anteriormente, la violencia hacia las mujeres es un tema
          primordial que debe ser abordado. En congruencia con esto, se puso en ope-
          ración la Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UDAIM), la cual tiene
          como objetivo brindar atención de primer contacto, canalización y acompa-
          ñamiento a las instancias correspondientes, evitando en todo momento la
          revictimización. Asimismo, se puso en operación la Policía Rosa, una unidad
          que opera con una perspectiva de proximidad social. Es importante destacar
          que la Policía Rosa trabaja de manera coordinada con la Unidad de Atención
          Integral a las Mujeres, atendiendo de forma inmediata los reportes ciudada-
          nos relacionados con cualquier tipo de violencia.


             En San Andrés Cholula sabemos que la mejor herramienta para afrontar
          la inseguridad es la educación y la prevención del delito. Por ello, se realiza-
          ron jornadas de acercamiento de los grupos especiales a distintas escuelas
          del municipio. En estas jornadas, 2,655 estudiantes y docentes conocieron el
          trabajo de los cuerpos de Seguridad Pública Municipal. El programa “Escuela
          Segura” tiene como objetivo proporcionar información preventiva, orienta-
          ción y concientización sobre violencia y delincuencia a docentes, alumnos
          y padres de familia. Como resultado de estas acciones, se realizaron 81 pláti-
          cas en diferentes instituciones educativas, beneficiando a 7,459 personas con
          temas como cultura de la legalidad, redes sociales seguras, acoso escolar,
          ciberseguridad, violencia familiar y derechos humanos.


             Bajo esta premisa, quiero destacar la estrategia “Universidad Segura”, con
          la participación de las principales instituciones educativas de nivel medio su-
          perior en el municipio. Esta estrategia está integrada por tres ejes de acción
          específicos. Primero, prevención: se destaca la conformación de la red univer-
          sitaria, que contempla la coordinación entre las instituciones educativas y la
          Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana para desarrollar me-
          canismos que permitan prevenir y denunciar actos delictivos. Segundo, coor-
          dinación operativa y proximidad universitaria: se busca fomentar entornos se-


                                             257
   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262